ARCHIVA Podcast – Expediente nº 4: Los Archivos en las Redes Sociales, con Mª Jesús Serrano
Extra! ¡Extra!
Nuevo podcast en Ivoox, Spotify y Itunes, abrimos la caja de las Redes Sociales y los archivos y acompañados de la persona más adecuada para hablar de la presencia de los Archivos en este mundo virtual, social, o 2.0, como quieras llamarlo.
Mª Jesús Serrano, Archivera del Cuerpo Facultativo de la Comunidad de Madrid y gran amiga de alacaja, nos ha compartido consejos y referencias para planificar y organizar la presencia de un Archivo en las Redes Sociales.
Una asignatura pendiente en el ámbito archivístico que poco a poco se está aprobando y con nota.
Consejos para gestionar las redes sociales en un Archivo:
constancia: Ser persistentes y dar continuidad en la presencia en redes para fidelizar a los usuarios. Un tuit o una publicación en facebook no son suficientes
claridad: Saber «qué quiero decir y cómo decirlo» es fundamental para proyectar una imagen determinada de la Institución a la que representas y servirá como hoja de ruta. Te ayudará a definir del lenguaje que utilices en Redes
paciencia y educación: detrás de las redes sociales hay personas y no todas con igual educación o buen comportamiento, por ello, Mª Jesús nos recomienda, no perder los nervios ante los haters y ser muy educados
Fundamental tener ganas de aprender constantemente de la rápida evolución de las redes, nuevas redes, reglas, recursos aparecen continuamente, no podemos quedarnos atrás
ser interactivo con nuestros seguidores o comunidad generada para mantener la conversación y así, generar más interés y un público más fiel
A continuación te dejamos la guía de inicio que la propia Mª Jesús Serrano redactó para comenzar con Twitter:
Cuentas de archivos y archiveros a quienes seguir en TWITTER:
- Cuenta oficial de la Subdirección General de los Archivos Estatales. Ministerio de Cultura y Deporte: @ArchivosEst
- Canal oficial en Twitter del Archivo de RTVE: @ArchivoRTVE
- José Mª Burrieza: @BurriezaMateos (trabaja en el Archivo General de Simancas)
- José Luis Muñoz Romano:#Archiactivista. Responsable del Archivo General de @mitmagob. Ciudadano archivero.@jlmunozr
- Carmen Rial: Archivista ft #herstory Leer leyes no es entenderlas. Doy calambre 1/5 de @ArchiMilEsp 100% #hopepunk, su perfil: @carmenbit
- Henar Alonso: #Archiactivista convencida y plenamente orgullosa de serlo, disfruto de lo que me gusta y procuro que los demás hagan lo mismo. En @ArchiMilEsp y otros saraos @Henararch
- ArchiMiles: #Archiactivistas en archivos de @defensagob. Difundimos nuestro trabajo y opiniones. Sin ánimo de ser oficiales sino todo lo contrario. #SiVisPacemParaArchivum: @ArchiMilEsp
- Asociaciones profesionales o vinculadas a algún archivo como:
- Asociación de Amigos del Archivo Histórico Provincial de Guadalajara (España). @amigosahpgu
- ACAL: (Asociación de Archiveros de Castilla y León) ACAL reúne a profesionales de la gestión de la información y los documentos. ACAL gathers professionals managing information and records.@AsociacionACAL
- Cuentas internacionales de referencia (entre otras):
- US National Archives:The nation’s record keeper. Follow us for live tweeting of events, two-way conversations, and help with questions. @USNatArchives
- Official archive of the UK government: Discover our online collections, research guides and educational resources spanning 1,000 years of history @UkNatArchives
- Archivos Municipales como los de Málaga o Leganés, con testimonios de la cuarentena por el coronavirus, situaciones actuales que se convertirán en Historia como los del 15M o 11M:
- Archivo Municipal de Málaga: @ArchivoMalaga
- Archivo Municipal de Leganés: @ArchivoLeganes
Herramientas para programar publicaciones:
Mª Jesús Serrano utiliza Hootsuite, puedes inscribirte aquí
y nosotros te recomendamos una que acabamos de descubrir: Later, especializada en Instagram.
Hasta aquí las referencias sobre la gestión de Redes Sociales para Archivos que nos ha comentado Mª Jesús Serrano, a quin desde aquí le damos las gracias por habernos dedicado su tiempo y compartido su experiencia.
Si conoces alguna cuenta de Twitter reseñable o aplicación para poder utilizarla, no dudes en compartirla con nosotros, estaremos encantados de difundirla.
Para saber más:
Ya para finalizar te dejamos un enlace al curso on line que tenemos preparado para tu archivo sobre la Difusión en los Archivos, en el que te proponemos algunas estrategias y actuaciones:

la visibilidad como objetivo
En el curso Difusión de los archivos nos centramos en la visibilidad necesaria del trabajo archivero y en los usuarios del archivo como centro del trabajo archivístico.
“lo que no se ve, no existe” o las múltiples variaciones de esta afirmación justifican en parte este curso, porque ¿de qué sirve un Archivo perfectamente conservado y descrito si nadie sabe que existe?
Para conseguirlo, a lo largo de cuatro lecciones vamos a conocer todas las posibilidades y herramientas que tenemos a nuestro alcance para lograrla.
30 horas lectivas acreditadas