“Nos volvemos a encontrar después de quinientos años

 

Peres_(rechts)_en_Gonzalez_(links)_2_(1986)

 

Una frase lapidaria pronunciada por el Presidente Simón Peres al entonces Presidente del Gobierno de España Felipe González y que podemos decir que hizo Historia, el momento así lo requería, después de la Expulsión de los Judíos en 1492, el 7 de enero de 1986 se establecieron relaciones diplomáticas entre España e Israel.

 

 

Un momento que marca el principio del camino de vuelta a casa de miles de descendientes de aquellos judíos expulsados y que culmina con la promulgación de la Ley 12/2015, de 24 de junio, en materia de concesión de la nacionalidad española a los sefardíes originarios de España. No nos hemos dado prisa, no, de la imagen ut supra a la puesta en marcha de la práctica han pasado casi 30 años, pero ¿Qué son 30 años frente a cinco siglos? pues nada, y si merece la pena, menos.

En el año 1492 con el Decreto de Expulsión de los Judíos, toda persona que profesaba la fe judía debía abandonar la Península (Portugal no les dio cobijo durante mucho tiempo), algunos permanecieron como conversos, otros sufrieron procesos inquisitoriales, pero la inmensa mayoría salieron de su querida Sefarad (España en hebreo) hacia el norte de África, en los Balcanes y en el Imperio Otomano, en esta diáspora no se cortaron los lazos con Sefarad, mantuvieron costumbres, su lengua (el ladino), su religión y hasta las llaves de sus casas. Pues bien con la Ley 12/2015 en vigor, hoy quien pruebe su judaísmo y su origen sefardí, podrá solicitar la nacionalidad española, todo un gesto de resarcimiento histórico, justicia y un perdón institucional del Rey Felipe VI de sus antecesores los Reyes Católicos.

El proceso para conseguir la nacionalidad no es excesivamente complicado administrativamente hablando. En el momento de redactar esta entrada casi 6.000 judíos de origen sefardí vuelven a ser españoles.

 

Cómo obtener la nacionalidad española

Como hemos dicho el trámite es relativamente sencillo desde el punto de vista administrativo; lo complejo es demostrar ser descendiente de judíos, antes de iniciar el trámite, tenemos dos lugares donde comenzar, el portal habilitado por el Ministerio de Justicia y el de la Federación de Comunidades Judías de España:

Ministerio de Justicia: Ley de concesión de nacionalidad a sefardíes originarios de España

  • Puedes consultar la Ley
  • Tiene respuestas a las preguntas más frecuentes ante este trámite
  • y permite iniciar el trámite

Federación de Comunidades Judías de España: Nacionalidad para sefardíes

  • Contiene enlaces a la Ley y normativa relacionada
  • Responde a preguntas frecuentes con más detalle, sobre todo a la hora de detallar cómo verificar el origen sefardí
  • Desde una plataforma emiten los certificados de origen sefardí que son requisito indispensable en este trámite.

 

Probar la condición de sefardí

Este es el reto de las familias que siendo judías o no, sospechan o saben por sus mayores que tienen origen sefardí, una bisabuela o un tatarabuelo con costumbres hebreas y oficios propios de los judíos. Estas primeras aproximaciones no son suficientes, para que se pueda emitir un certificado por parte de una Comunidad Judía es necesario documentar estas sospechas con estudios genealógicos y bibliográficos, teniendo en cuenta las ceremonias religiosas, los avatares de la Historia de hasta más de 500 años atrás.

Sería perfecto conservar documentos de identidad como pasaportes, libros de familia, cédulas personales, y contar con un acceso on line a documentos digitalizados y auténticos desde los archivos donde nuestros antepasados, probablemente sefardíes fueron dejando huella: notarías, ayuntamientos, puertos, sinagogas, cementerios judíos, etc.

Pero, no es así, los estudios genealógicos que consiguen probar el origen sefardí tienen una doble dificultad radicada en el espacio y el tiempo:

  • Tiempo: han pasado más de 500 años de la expulsión de Aragón o Castilla y además no fue controlada desde su inicio; algunos se quedaron y convirtieron a la religión crisitna cambiando sus nombres, ocultando su verdadera identidad.
  • Espacio: Quienes salieron, lo hicieron hacia África, hacia el entonces Imperio Otomano o a los Países Bajos, pudieron pasar un tiempo en Portugal; con lo que a la lejanía en el tiempo se añade la movilidad geográfica

Y como puedes suponer, estas dos complejidades hacen que el idioma sea la tercera «barrera» o la escritura, en distintos alfabetos o escritas en procesal.

 

Más noticias y fuentes de referencia.

Existen cifras y personas reales que ya han obtenido la nacionalidad, puedes leer más en algunos artículos y seguir a las comunidades on line ya existentes. Nosotros nos informamos y estamos al día en otras webs de referencia y contamos con la ayuda de Genealogistas internacionales como Legacy Tree.

Hasta 2019 tenemos de plazo para documentar y acreditar la condición de sefardíes de nuestros clientes, si quieres saber más o sospechas que tienes raices sefardíes puedes contactar con nosotros sin compromiso alguno.

Para saber más no te pierdas algunas noticas:

 

¿Quieres viajar en el tiempo a través de tu famila? Te ayudamos

13 + 12 =

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para analizar sus hábitos de navegación y elaborar estadísticas. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pulse el enlace para más información ACEPTAR

Aviso de cookies