Esas tres palabras definen el entorno de los archivos en los que estamos inmersos estos días y también en el frío, que por fin ha llegado a los depósitos, (estábamos acostumbrándonos a este veroño los seres bacterianos y archiveros que habitamos estos lugares…) y con el las batas de cuello vuelto, mitones y demás artilugios que nos fabricamos en el sector DIY archivero.

Empecemos por la transparencia, una Comisión que el Gobierno español se apresura a vender como la solución a la corrupción, a satisfacer las necesidades de información de los ciudadanos y periodistas ávidos de conocer en que se malgasta el dinero público par poder seguir quejándose y denunciando en el mejor de los casos, pero… Según leo y releo y como nuestros compañeros de oficio, nos cuestionamos, ¿quién va a hacer posible esa transparencia? Porque no aparecen expertos en información antes conocidos como archiveros facultativos como dotación en esta Comisión o medios suficientes…. A ver, que no es por nada, es que si no se conoce qué documentos se deben hacer transparentes, la legislación que les afecta o bien la mejor forma de hacerlo, sin despilfarrar un euro pues, se me queda algo coja esta Comisión, bueno ésta y alguna más que no viene al caso.
El 10 de diciembre entra en vigor y para conocer algo más y en lenguaje práctico y entendible, os dejamos el enlace a «Tu derecho a Saber»

http://blog.tuderechoasaber.es/

Otra palabra es visibilidad, que viene al caso, porque es nula en el ejemplo de la Comisión y viene documentada por el ejercicio práctico que José Luis Muñoz ha hecho con Google, si escribe archivero o archivera, las imágenes son de archivadores, con alguna camiseta ajustada en el caso femenino…

 

Menudo panorama!
Señoras y Señores archiveros debemos hacer algo, un curso de posicionamiento SEO al menos, o bien demostrar por enésima vez que somos importantes, no invisibles, que tenemos mucho que aportar y no vivimos del aire (lo apostillamos por la cultura del voluntariado y becas del sector)

Y por último desastres en archivos, por ser el título de la jornada técnica organizada por la Asociación Andaluza de Archiveros a la que asistimos los archiveros de Jaén,
Un tema bastante importante y con profesionales de primer nivel, de los que aprendimos bastante para actuar en caso de desastre natural o humano en nuestros archivos pero, retomando la visibilidad a la que nos acabamos de referir, si a esta Jornada asisten menos de 20 profesionales de una provincia, el panorama es desolador, un desastre, no es excusa que se haya impartido esta misma jornada en otras provincias… la provincia tiene 97 municipios, en la capital existen delegaciones de al Junta de Andalucía, empresas de envergadura, instituciones culturales por doquier…. El porcentaje de representatividad de los asistentes y los archivos potencialmente expuestos a desastres como inundaciones, incendios fortuitos (o no) creo que no llega al 5%


Bueno pero no podemos ser pesimistas, en alacaja estamos formando una comunidad de más de 220 alumnos del campus virtual en estos casi tres años de vida y alacaja se ha situado entre los 50 seres 2.0 de la provincia de Jaén en kloutspain… Hemos situado los archivos en un ranking de influencers…

Poquito a poco, todos querrán tener a un archivero en su vida
Mientras tanto, seguidnos en las Redes!: Facebook, Twitter o Instagram
También estamos en LinkedIn o Google +

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para analizar sus hábitos de navegación y elaborar estadísticas. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pulse el enlace para más información ACEPTAR

Aviso de cookies