Aunque sea ya octubre, acabamos de volver de vacaciones, las radiofónicas, y retomamos nuestra misión en Uniradio Jaén, la de acercar a todos vosotros los archivos para intentar desterrar esa imagen de ratón de biblioteca o sótano lúgubre y sucio, ya aprender a sacarle todo el partido a los archivos. Hemos propuesto nuevas secciones y mantenemos otras como la primera de ellas; las noticias y actualidad archivera, y las entrevistas, ayer en el primer programa aún no contamos con invitados, pero tendremos en el estudio o por teléfono a invitados archiveros que nos acompañarán aportando sus experiencias y conoceremos algo mejor el panorama archivístico, ya estamos confirmando los primeros invitados que nos van a hablar de su actividad en los archivos y su relación con ellos, esperamos hablar con archiveros militares, de la iglesia, audiovisuales, bibliotecarios….
NOTICIAS
- Este pasado mes de agosto tembló la tierra en la ciudad italiana de Amatrice, donde más de 250 personas murieron y esta ciudad y otras cercanas quedaron prácticamente reducidas a escombros (leer más) Una situación que todos podemos calificar como desastre humanitario y desde el punto de vista de los Archivos, un desastre para la memoria. Es por lo que os contamos la importante acción de SOS Archivi, asociación para la tutela del patrimonio archivístico italiano, plataforma que pidió voluntarios para recomponer en la medida de lo posible la recuperación de los documentos y el archivo local, no es una frivolidad hablar de archivos en estas situaciones, si dejamos que se pierdan los documentos, se pierde la memoria y se dejan en el aire las garantías del gobierno local.
- En Mataró se ha encontrado un plan secreto de Napoleón para Invadir Inglaterra. Noticia publicada este fin de semana por el diario La Vanguardia (leer más) en la que afirman haber encontrado el dibujo detallado de una nave militar datado en 1798. Una gran balsa con la que cruzar el canal de la Mancha con 10.000 soldados a bordo para invadir Inglaterra, un documento fechado siete años antes que el almirante Lord Nelson derrotase a la armada de Francia y España en la batalla de Trafalgar. Esta noticia nos ha recordado a los titulares que arrojan las investigaciones de esos papeles tan “extraños y raros” en los archivos que han sido frecuentes este verano, porque es en esta época cuandoinvestigadores tienen más tiempo para la caza del documento y se disfrazan de Indiana Jones
EL ARCHIVO de la empresa
Una de las novedades del programa es este archivo de la oficina, del carpintero, de la dentista o de tu carrera universitaria; en estos minutos vamos a dar recetas y trucos archiveros para la oficina y soluciones para la empresa, para que no se pierdan mañanas enteras buscando papeles o reseteando ordenadores. Tenemos muchas soluciones en la cartera, pero queremos que seáis vosotros quienes nos preguntéis, para dar en el clavo: ¿qué documentos se guardan y cuales no? – ¿cuáles puedo tirar? – los documentos electrónicos, ¿son una solución?
En el primer programa ya os hemos explicado cómo hacer los expedientes más flacos y eficaces, en resumidas cuentas ésto, es lo que os recomendamos
El expediente es una herramienta de trabajo, no una carga
Debemos tener claras algunas pautas; principalmente, atender a la función que cumple el expediente:
- abrir un expediente para algo, conocer el objetivo, la función que cumple hará que sólo recopiles los documentos necesarios para ello.
- Esta observación hará que dejes aparte copias de cualquier documentos que no necesites, por ejemplo: vamos a comprar un una fotocopiadora, o tenemos que hacer una seleccion de personal: no es necesario imprimir tooodas las ofertas que hayas localizado en internet, seguramente con anotar precios en una hoja te reduzca las multiples copias a un solo papel, y quien dice papel dice descargas en el ordenador con nombres raros y que quedan en la carpeta de descargas sin utilidad alguna, sólo ocupar espacio, y eso es un gasto económico al final.
- el caso de los expedientes judiciales es muy significativo porque a pesar de apostar por los trámites electrónicos, se confía más en las declaraciones y notificaciones en papel, pero igualmente, con conservar un documento testigo de la acción que representa, no es necesario archivar tres copias.
- distinguir la documentación de apoyo y la necesaria: contratas un servicio, o abres el expediente a un cliente, o en el caso de la administración pública, vas a tramitar una ayuda o subvención; la legislación no es necesario incluirla ni imprimirla.
La PALEOGRAFÍA y la investigación en los archivos
Los archivos tienen el peso de la historia y la tradición, por mucha digitalización o soportes nuevos, tenemos un patrimonio documental muy rico y desconocido que dar a conocer y sacarle el mayor partido, información y datos, pero para eso debemos dedicar horas y como hemos dicho en la sección anterior, tener un objetivo, saber qué buscamos, dónde y cómo, os lo diremos nosotros aquí. En esta sección también participéis con vuestras dudas y consultas sobre dónde encontrar la información o los documentos sobre un tema.
Para empezar y como mejor aliado tenemos la web PARES, el portal de archivos españoles, en él tenemos el Catastro (digitalizado) del Marqués de la Ensenada disponible, y todos los archivos con, al menos, la forma de contactar con el archivero/a.
En esta sección además de resolver vuestras dudas y consultas, os daremos a conocer los resultados de investigaciones en archivos y colecciones como en este caso han sidon las publicaciones más recientes que acercan el pasado al presente:
- el libro ‘Fuera de ley’ reúne una memoria gráfica y documentos periodísticos de aquella época (1900-1923) sobre la vieja mala gente. Al delincuente de poca monta, que siempre ha sido algo muy español, ya no se le llamaba pícaro, sino golfo, pero sus ocupaciones seguían siendo las mismas: robar gallinas y chaquetas al descuido, estafar al primo de provincias, allanar la casa ajena. El bandolero, que asaltaba los caminos, había empezado a desaparecer del campo, pero llegaban nuevos hombres rudos a las ciudades: anarquistas con bombas ocultas en un ramo de flores, como Mateo Morral, o apaches que habían vivido en los bajos fondos de París y copiaban la moda del tatuaje, la pistola y el robo con intimidación. (leer más)
- Un proyecto que me ha encantado desde Estados Unidos, la recopilación de la información de los Emigrantes españoles en América, junto al famoso poeta en nueva york, Lorca, (parecía que no iba a saliren este programa) existen numerosas familias anónimas que están siendo estudiadas. Invisible Inmigrants
EL FUTURO DEL ARCHIVO
En el programa vamos a hablar de el fututo del archivo, o el archivo del futuro, sobre archivos digitales y la divulgación, pero como nos pasa siempre, en este programa ya nos hemos quedado sin tiempo para hablar del futuro de la ya derogada Ley 30/1992 de Régimen Jurídico de las Administraciones públicas y el procedimiento administrativo común, que ha dicho adiós y desde hoy deberá por ley tener prioridad la tramitación electrónica. A nosotros no nos ha dado tiempo, pero os dejamos la interesante aportación de NovaGob, sobre la contabilización de plazos administrativos.
No queremos despedirnos sin anunciar la próxima colaboración de Mireia Nieto, la creadora de tataranietos.com y que ya conocimos en la temporada pasada y que es una experta en Genealogía, una de las actividades más habituales en los archivos históricos, la elaboración de árboles genealógicos.
Mireia ya nos ha adelantado algunos de los temas que va a tratar : vamos a saber qué es exactamente la genealogía, primeros pasos para investigar tu árbol genealógico, también nos contará los orígenes de algunos apellidos, y como en el resto del programa también aquí os invito a ir haciendo sugerencias y preguntarnos vuestras dudas sobre la construcción de vuestro árbol genealógico.
Y por esta semana aquí lo dejamos pero ya estamos preparando la que viene, con más archivos, más genealogía, paleografía y ¡os esperamos a todos!
Compartid y comentad cualquier consulta o sugerencia que tengáis, nos encantará conocer vuestra opinión.