[vc_row][vc_column][vc_column_text]
El quinto programa de El Archivo Secreto lo hemos dedicado al Archivo Municipal, y al terminar la emisión la sensación que me ha quedado ha sido la inspiración para el título de esta entrada-resumen; ha sido una carta al Archivo Municipal, a todos y cada uno, a su precariedad en muchos casos y al cariño que desde hace más de quince años le profeso a los más pequeños, sobre su actualidad hemos hablado y sobre su repercusión en la vida diaria de cada uno de nosotros.

Los Archivos municipales son los más numerosos que existen, tantos como ciudades, pueblos y aldeas, al igual que numerosos, son variopintos y dibujan un perfil de archivos como nuestra sociedad, al fin y al cabo son los documentos de la vida urbana y rural, los testimonios del paso por la ciudad de generaciones y generaciones, de políticos, de dictadores, de reyes, de personajes ilustres y anónimos, son archivos de la ganadería, de la agricultura, de los quintos, de las canalizaciones del agua potable, de la llegada de la luz eléctrica, el teléfono y las antenas móviles… de los centros sociales, de las escuelas nacionales, etc.

En los ayuntamientos de España, la preocupación por este servicio local es muy desigual, desde las ciudades con recursos y personal bastantes, y con preocupación por la conservación de la Historia y el importante papel del archivo en un Gobierno local transparente a las que, aún tienen los papeles cogiendo polvo en trasteros sin ser conscientes de la ilegalidad que están cometiendo.

No podemos comparar el Archivo Municipal de una ciudad como Madrid o Barcelona con la de Villanueva del Trabuco o Almonte, ni por recursos ni por personal ni por volumen o necesidades técnicas, pero sin poder compararlos por ese motivo, si podemos destacar el esfuerzo de pequeñas ciudades con su Historia y su ciudadanía y la desidia de grandes urbes.

 

Actualidad archivera
  • El Archivo Municipal de Burgos es finalista a los primeros  Premios ACAL 2016 en la categoría de mejor actividad innovadora con el programa didáctico “Burgos de Puerta a Puerta”Durante los días 25 al 27 de mayo en Segovia se celebra el congreso anual de archivos organizado por la Asociación de Archiveros de Castilla y León, y como novedad, este año, se van a entregar los primeros premios al trabajo en los archivos: asociaciones, profesionales, empresas e iniciativas de difusión, entre los nominados este Archivo Municipal de Burgos, con «Burgos de puerta a puerta», una iniciativa que con las tecnologías y los documentos del archivo pretende acercar la Historia de la ciudad a los alumnos de instituto
  • El Archivo Municipal de la Orotava, una ciudad de las Islas Canarias, organiza una exposición con un centenar de imágenes sobre los festejos del Corpus y San Isidro. La planta baja del Ayuntamiento es el lugar de celebración hasta junio de esta exposición de fotografías antiguas en las que el Archivo Municipal pone rostro a la historia de las fiestas patronales en los siglos XX y XXI. Una docena de paneles, con un centenar de imágenes, muestran retratos de villeros disfrutando de sus fiestas en días tan señalados como la romería o el jueves de las alfombras.
  • El juez obliga a readmitir a dos becarias como trabajadoras del Archivo Municipal de BadajozEl Juzgado de lo Social Número 4 de Badajoz ha declarado improcedente el despido de dos becarias del archivo municipal y ha condenado al ayuntamiento a su inmediata readmisión o a indemnizarlas así como al abono de los salarios desde que se marcharon. Esta es una noticia del pasado mes de febrero que he querido que recordemos hoy para representar la precariedad de algunos trabajos en los Archivos Municipales, cuando no son becas, son planes de empleo de escasos tres meses, o se mantiene con un puesto no cualificado. Este caso fue muy sonado, porque destapó que el Archivo Histórico Municipal estaba siendo tratado por dos becarias, y que al ser despedidas, se cerró a los usuarios y al servicio, en el artículo periodístico fuente de esta reseña dice: El juez deja claro que existió una relación laboral, pues ejercieron como ayudantes técnicos, cuyas tareas «excedían» de las funciones programadas por las becas. De hecho, estaban al frente del archivo, se encargaban de su apertura y cierre, atender a los usuarios, coger la documentación, cuidar los equipos y de las instalaciones, pues «no había más personal siendo ellas las únicas que lo gestionaban» desde noviembre del 2013. Además, no consta seguimiento o informe alguno de los tutores asignados por tratarse de becas de formación. Incluso ejercieron su labor en periodos no cubiertos por la beca.
  • El boxeo femenino, tiene gancho, un titular de la edición digital del Diario de Navarra que parece que poco tiene que ver con los archivos, pero… nada más lejos de la realidad; la noticia es que la campeona de boxeo de España, Ixa Rodríguez, participó en la ciudad de Oñati junto a otras púgiles en una exhibición y el Archivo Municipal atestigua la tradición boxeadora de esta ciudad desde 1917. Las primeras referencias al boxeo en Oñati en el archivo municipal datan de 1917, y hay constancia documental de combates celebrados en la plaza de abastos al menos en los años 1933, 1934 y 1935, compitiendo Fidel Azkabide, Antonio Guridi, Julian Elorza y Pedro Madina. Todo indica que hubo un tiempo en el que el boxeo tenía su hueco en la programación deportiva local, y tras un largo paréntesis, los ganchos han recuperado protagonismo en esta ciudad.
  • El Archivo Municipal de Linares centra su labor en digitalizar documentos: para la próxima convocatoria de los planes de empleo de la Junta de Andalucía se pedirá personal digitalizador; un proyecto, el de digitalizar las actas del pleno y/o padrones de habitantes que muchos municipios tienen entre manos, también lo tienen en la ciudad de Linares, ayudados por los Planes de la Junta de Andalucia, otras opciones, la externalización a una empresa, o una convocatoria de personal laboral o funcionarios, la lucha entre los recursos, las necesidades y las prioridades archiveras.

 

unirado el archivo secreto 05UN ARCHIVO ES

En esta sección no podemos más que ofreceros la definición del Archivo Municipal, que no es otra cosa que el «lugar donde se custodia la documentación generada y recibida por un Ayuntamiento en el ejercicio de sus funciones«, pero es muy importante para ser considerado un verdadero Archivo Municipal, debe ser un servicio del consistorio, es decir , los documentos deben ser accesibles para los productores de esa documentación y los implicados en los trámites archivados, los ciudadanos, quienes encuentran en el archivo y sus documentos, la garantía de sus derechos.

Al trasladar estos archivos a nuestra vida cotidiana es bien sencillo de visualizar; como ciudadanos formamos parte de un archivo municipal desde que nacemos prácticamente; nos empadronamos con nuestros padres para tener acceso a un distrito sanitario y educativo, de ahí a la participación en escuelas municipales deportivas, actividades organizadas por el Ayuntamiento, si abres una tienda o empresa, deben darte las licencias pertinentes, si compras una casa, los impuestos municipales pertinentes, hasta al morir, con los cementerios, estamos vinculados a un Archivo municipal, al menos le damos información y documentos.

La obligación de ese Ayuntamiento a través de sus documentos es tener accesible esa información para ti para ejercer tus derechos, por ejemplo en el caso de un impuesto que pagas y no te corresponde, o quieres participar en un cole de verano,… lo podemos ver a diario y en este programa hemos tenido a una archivera municipal para contarlo:

 

ENTREVISTA con:

Las últimas secciones han sido una entrevista con Salomé Lendínez, la que escribe y presenta, no por afán de protagonismo sino como Archivera Municipal de Hornos y Puente Génave y por la experiencia que puedo aportar tras quince años dedicada a estos pequeños grandes archivos; es en esta última fase del programa cuando he querido plasmar la realidad de estos archivos, su importancia y la implicación de estos pequeños sótanos o altillos en la vida de una ciudad o pueblo; y como dije al principio, cada uno es una realidad muy particular, por lo que será interesante, que en próximos programas contar con otros archiveros municipales para que nos cuenten sus experiencias.

Os dejo un enlace con los dos cursos on line que preparé y actualizo sobre Archivos Municipales,pinchad en las imágenes y podréis conocer sus detalles:

[/vc_column_text]

[/vc_column][/vc_row]

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para analizar sus hábitos de navegación y elaborar estadísticas. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pulse el enlace para más información ACEPTAR

Aviso de cookies