En las redes pasa como en la vida… Hay un protocolo, unas normas o reglas que debemos conocer y respetar si queremos caer bien, que nos sigan y que nos aprecien. En el caso de Twitter, al tratarse de una red en la mayoría de los casos muy amable y educada, existen unas normas básicas que me gustaría comentaros en este post. Espero que os sean de utilidad.
- Evita seguir a cuentas de forma masiva. Existen muchos usuarios que se dedican a seguir cuentas sin ton ni son, sin importar quiénes son o de qué hablan, sólo con el objetivo de conseguir más seguidores. Esto es un error. Intenta seguir a personas o marcas que te interesen, y no sólo porque esperas que te sigan de vuelta.
- No dejes de seguir cuando te sigan a ti. esto es horrible pero lo hace muchísima gente. Esperan a que les sigas y entonces te quitan el follow. Para controlar este tipo de acciones os recomiendo utilizar esta aplicación. Ésta te informará sobre los usuarios que te han dejado de seguir y, al menos, podrás actuar en consecuencia.
- No sigas a otra cuenta sólo “por cortesía”. Insisto, has de seguir a quien te interese o te guste. Ya sé que a veces es inevitable, sobre todo en cuentas de empresa, seguir a cuentas por puro compromiso: clientes, socios, partners… Para no quedar como un desagradable… Como siempre, lo mejor es tener un término medio.
- No mendigues… Resultan muy pesados los usuarios que piden todo el tiempo a sus amigos y conocidos que compartan sus tweets. Lo mejor es no forzar los RT, ya que éstos han de llegar de forma natural si haces las cosas bien.
- No seas egocéntrico/a. No debes utilizar Twitter para compartir sólo lo que tú escribes en tu blog o web. Intenta compartir también post de otros usuarios, noticias interesantes… Conversa con otros usuarios, marca tweets como favoritos (me gusta), haz RT, etc. En definitiva, sé sociable si quieres que la gente lo sea contigo.
- No abuses de los hashtags. Cierto es que usar hashtags pero no más de tres por tweet, porque el exceso de etiquetas hace que el post se vuelva confuso e incluso abrumador.
- Evita los tweets vacíos y sin valor. Ya sabéis, los típicos de «Buenos días», «Buenas noches», «Qué bien he desayunado hoy» jeje Es decir, si vas a decir algo intenta que sea algo interesante.
- No insultes. Twitter, como explicaba al principio, es una red amable en la que se comparten temas de interés. Obviamente hay libertad de expresión y por ello cada uno puede escribir lo que le venga en gana, pero intenta siempre respetar a los demás y ser educado.
- Cuida la ortografía. Twitter no es un SMS o un mensaje de Whatsapp así que no pongas abreviaturas como «q» en vez de que o «cnd» en vez de cuando.
- No grites. Recuerda que en Twitter el uso de mayúsculas equivale a GRITAR. Es recomendable escribir siempre en letra minúscula.
- Personaliza la foto de perfil. Cuanto antes hay que quitar el «huevo» que sale por defecto, ya que está muy mal visto continuar con él.
Si te gustan las redes sociales y el community management no te pierdas mi blog: De profesión community manager. ¡Allí te espero!