Descripción
Frente a la consideración del conocimiento como propiedad privada, el software libre estimula el libre intercambio del conocimiento y permite a archivos y bibliotecas de diferentes partes del mundo desarrollar colaborativamente las aplicaciones que necesitan o acceder a un coste mucho menor a soluciones creadas por otras organizaciones.
Proyectos como Alfresco, OpenKM, OpenProdoc, AtoM, Heritrix y Wayback Machine demuestran el enorme potencial del software libre para responder a los nuevos retos que tenemos por delante los profesionales de la información, como la gestión de documentos electrónicos, la difusión del patrimonio histórico a través de la red y la conservación a largo plazo de la información digital.
Metodología
El alumno tendrá acceso a
- Más de 100 páginas de contenido original del profesor.
- Lecciones y demos grabadas en vídeo.
- Un usuario de prueba a una instancia de OpenProdoc y otra de AtoM.
- Bibliografía para profundizar en cada uno de los temas.
Para superar el curso, el alumno deberá realizar el proceso completo de selección una herramienta de gestión documental para un proyecto de su elección.
Se propondrán también actividades optativas, como discusiones a partir de lecturas complementarias y ejercicios en OpenProdoc y AtoM.
Las tutorías se podrán realizar mediante mensajes privados o videoconferencia, a elección del alumno.
Profesor
Guillermo Castellano está especializado en tecnologías libres como AtoM, OpenKM y OpenProdoc.
Ha realizado trabajos de consultoría para Greenpeace España, Deco Pharma Servicios Logísticos, el Ayuntamiento de Ávila y otras organizaciones. También ha impartido distintos cursos y talleres sobre soluciones de software libre para gestión documental y preservación digital y escribe en blogs y publicaciones del sector.
Compagina su trabajo con un doctorado sobre conservación de videojuegos en la USAL.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.