Digitalización del fondo antiguo: Conservar la Historia

90,00 

PLAZAS NO DISPONIBLES

Partiendo de la idea de que la digitalización es el proceso adecuado para la conservación y difusión de la documentación histórica, en este curso pretendemos analizar todo el proceso de digitalización, desde la manipulación profesional hasta su vuelta al lugar de origen, haciendo especial hincapié en la conservación de los documentos.

30 Horas lectivas

 

Agotado

SKU: Digitalización del fondo antiguo Categoría: Etiquetas: , , ,

Descripción

Digitalización del fondo antiguo: Conservar la Historia es un curso dirigido a profesionales relacionados con el mundo de los archivos, bibliotecas y centros de documentación. Los contenidos que vamos a tratar son:

  • HISTORIA DE LA DIGITALIZACIÓN
  •  ¿QUÉ ES DIGITALIZAR?
    • ¿Qué entendemos por Patrimonio?
    • Analógico y digital.
    • ¿Para qué se digitaliza?
    • ¿Qué se puede digitalizar?
    • ¿Quién puede digitalizar?
  •  DOCUMENTOS HISTÓRICOS
    • Tipología documental.
    • Conservación de la documentación.
    • Manipulación de documentos.
  •  LOS ESCÁNERES
    • Modelos y características.
    • El proceso de digitalización.

Desarrollado desde la plataforma de software libre Moodle, desde donde se accederá a los contenidos de forma progresiva y se ofrecerán actividades complementarias como foros, material adicional, prácticas y tutorías por cada uno de los temas; las herramientas que se dispondrán para los alumnos son:

  • Foros: En cada uno de los módulos en los que se divide el curso se abrirán dos foros: uno de dudas y otro de debate sobre cuestiones relacionadas con lo tratado en los temas
  • Tutorías: horario flexible y regular para consultar con los profesores del curso, quienes facilitaran al alumnado su dirección de e-mail y un número de teléfono para atender las dudas y consultas sobre el contenido y funcionamiento del curso
  • Material adicional: artículos de interés, legislación y referencias actualizadas a disposición del alumno y atención a sugerencias y casos particulares.

Evaluación: Autoevaluaciones parciales y test de evaluación final; preguntas con varias opciones de respuesta con sólo una válida, referentes a cada uno de los temas y conceptos tratados, requisito imprescindible para la obtención del certificado acreditativo del curso. Al finalizar cada módulo se propondrá una actividad de evaluación parcial de carácter voluntario.

También te recomendamos…

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para analizar sus hábitos de navegación y elaborar estadísticas. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pulse el enlace para más información ACEPTAR

Aviso de cookies