Descripción
Curso principalmente orientado para profesionales de la archivística y también a todas las personas encargadas de un fondo documental o archivo con expedientes y trámites administrativos que quieran recuperar la información de sus documentos de forma adecuada y rápida. Éste es su contenido:
Módulo 1: Conceptos y entidades
Presentación de términos básicos en Archivística, un conocimiento necesario para una descripción adecuada en el contexto actual, planteándose desde el principio el debate actual de esta disciplina y, presentación de los objetos a describir, aquí se podrá conocer y delimitar exactamente qué se describe: fondo documental, serie, expediente
- Tema 1: Conceptos generales
- Tema 2: Entidades de descripción
Módulo 2: Normativa
En estos temas se tratarán las principales normas a seguir incluyendo ya las normas sobre metadatos para la gestión de documentos digitales, un tema necesario e introductorio al proceso de descripción normalizado, por su complejidad se ha dividido en dos temas, una introducción y el estudio de las normativas vigentes y más actuales.
- Tema 3: Proceso de normalización
- Tema 4: Normativas
Módulo 3: Modelos y estructuras de descripción
En este módulo se verán los esquemas empleados para la descripción según las normas observadas en el módulo anterior, haciendo especial hincapié en el modelo jerárquico, aunque se darán a conocer alternativas descriptivas.
- Tema 5: Modelos Conceptuales
Descripción Archivística: normativa y aplicación práctica es es un curso On-line desarrollado desde la plataforma de software libre Moodle, desde donde se accederá a los contenidos de forma progresiva y se ofrecerán actividades complementarias como foros, material adicional, prácticas y tutorías por cada uno de los temas; las herramientas que se dispondrán para los alumnos son:
- Foros: En cada uno de los módulos en los que se divide el curso se abrirán dos foros: uno de dudas y otro de debate sobre cuestiones relacionadas con lo tratado en los temas
- Tutorías: horario flexible y regular para consultar con los profesores del curso, quienes facilitaran al alumnado su dirección de e-mail y un número de teléfono para atender las dudas y consultas sobre el contenido y funcionamiento del curso
- Material adicional: artículos de interés, legislación y referencias actualizadas a disposición del alumno y atención a sugerencias y casos particulares.
Evaluación: Autoevaluaciones parciales y test de evaluación final; preguntas con varias opciones de respuesta con sólo una válida, referentes a cada uno de los temas y conceptos tratados, requisito imprescindible para la obtención del certificado acreditativo del curso. Al finalizar cada módulo se propondrá una actividad de evaluación parcial de carácter voluntario.