Que la información digital y su perduración en el tiempo es algo que nos preocupa, no cabe duda, y más aún cuando echamos la vista atrás y vemos los diskettes, VHS, CDs ilegibles… el tiempo pasa muy rápido y debemos estar preparados para que nuestros archivos digitales sean legibles en el futuro la manera de la epigrafía romana hoy, 2000 años después.
La empresa noruega Piql, tiene la respuesta, ha trabajado en un sistema de archivo que garantiza 500 años de conservación, lo habéis leído bien, 500 años, mucho más que los 10 años de algunos soportes hoy considerados el no va más.
Como ellos mismos informan en su web, pretenden reformar la preservación de datos. Y el método es transferir imágenes y datos digitales a una película fotosensible. Es lo que les permite desarrollar una solución firme y sólida para el archivo de estos datos.
Muchos de vosotros habréis conocido por la prensa la creación del «Arctic Archive«, con titulares tan llamativos como estos:
La segunda ‘bóveda del fin del mundo’ reúne la información más relevante de la historia
Esta bóveda garantizará la supervivencia de los libros, documentos y datos más importantes del planeta (leer más)
El #AGNMex conservará la memoria histórica de México en el Ártico
México y Brasil, los primeros países en confiar sus documentos al Arctic Archive, o «bóveda del fin del mundo» (leer más)
Con esta presentación, estamos encantados de conocer más a fondo su forma de trabajar, conocer sus productos, cómo podemos beneficiarnos de sus avances en la conservación de la Información Digital, es por lo que contaremos con Roberto González, Business Development Manager en Piql el próximo 28 de junio en el Parque Tecnológico de Jaén, GEOLIT, en una charla desayuno nos hablará de los RETOS Y SOLUCIONES EN LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN DIGITAL.
Os esperamos el Miércoles 28 de Junio a partir de las 10:00 am en la Sala Innova para aprender y conocer las soluciones que para la Información Digital nos ofrece de una empresa líder internacional en el sector.