LinkedIn es la herramienta más usada por los españoles que buscan empleo a través de Internet. Según Adecco, nueve de cada diez demandantes de trabajo se decanta por esta red social para construir su marca personal, enviar su currículum vitae, hacer contactos o contactar son futuros posibles empleadores. De hecho, la reputación social en Internet es sin duda un aspecto fundamental y tenido muy en cuenta por los responsables en recursos humanos.

Por todo ello, los demandantes de empleo ya empiezan a transformar sus perfiles en las redes sociales en una auténtica herramienta con la que generar Branding personal y afianzar su marca. En el caso de Linkedin, tener un perfil optimizado y actualizado es siempre buena idea, especialmente si se está buscando un empleo.

 

Linkedin es el lugar ideal para encontrar empleo

Linkedin es el lugar ideal para encontrar empleo

 

 

10 CONSEJOS PARA OPTIMIZAR TU PERFIL EN LINKEDIN

1- Cuida tu titular profesional. Con esta frase te estás vendiendo y por ello, debes intentar exprimirla al máximo y sacarle el máximo partido.

2- Usa una fotografía adecuada. Siempre es mejor agregar una foto neutra, formal,  de carné, que esté bien enfocada y que no tenga fondo. Aparece solo/a y, por supuesto, sin gafas de sol.

3- Aprovecha el extracto. Tienes hasta 2000 caracteres para lucirte, contar tus experiencias, tus metas y objetivos. El extracto es una especie de carta de presentación en la que puedes sacar pecho y contar más cosas interesantes sobre ti, sobre tu carrera.

4- Personaliza la URL. Es recomendable personalizar la url de tu perfil de Linkedin para que ésta sea amigable o «friendly». Así, luego podrás ponerla en tu currículo en papel.

5- Cuéntalo todo. No te quedes corto/a, que en Linkedin no hay problema de espacio. Cuenta todas tus experiencias laborales, cursos, talleres, conferencias, los idiomas que hablas. Adjunta proyectos, sube archivos y vídeos, etc. Cuanto más completo esté tu CV, mucho mejor.

6- Busca y únete a grupos de interés. Los grupos de Linkedin son el medio ideal para contactar con otros profesionales. A través de ellos puedes enviar mensajes a cualquier otra persona del grupo, aunque éste no sea tu contacto. Los hay de todo tipo de temáticas y sectores: marketing, bricolaje, gestión documental, jurídicos, etc)

7- Crea tu propia marca. Cuida siempre tu marca personal. Piensa, como decía al principio, que los responsables de RRHH de las empresas miran siempre el perfil en redes sociales de los candidatos. Trabaja tu perfil, participa en grupos y sé activo, comparte información de interés sobre tu sector y destaca entre otros profesionales y candidatos ¡mejorará tu posicionamiento y sobre todo tu imagen!

8 – Comparte, publica, actívate… Comenta, conversa, contribuye, crea contenido original…

9- Recomienda a otros usuarios y pide que te recomienden. Puedes recomendar a personas con las que hayas trabajado o estudiado. Una recomendación aportará gran valor a tu currículo.

10- Busca empleo. En Linkedin hay una sección para buscar trabajo a través de buscador por sector y área geográfica. Lo cierto es que es mejorable pero no deja de ser útil, así que anímate y úsala ya.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para analizar sus hábitos de navegación y elaborar estadísticas. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pulse el enlace para más información ACEPTAR

Aviso de cookies