Al igual que las bicicletas, quienes nos dedicamos a los archivos, sabemos que el verano es la mejor época para transcribir, por varios motivos, reduces la actividad física y en los Archivos Históricos suele hacer más fresquito, la Paleografía y sus transcripciones han sido las protagonistas en el Archivo Secreto esta semana, después de una ausencia por motivos archiveros (horarios incompatibles de emisión e investigación)

Esta entrada la vamos a dividir en dos secciones:

 

 

01×09 El archivo Secreto

En esta sección os dejamos el habitual resumen del programa de la Uniradio, en esta semana dedicado a la paleografía, palabra compuesta por dos términos griegos: παλαιός : palaiós, ‘antiguo, viejo’ y γράφειν: graphein, ‘el escrito’ o γράφεια: graphía, ‘escritura’), el estudio de las escrituras antiguas.

Etimológicamente la hemos definido, pero de forma práctica, ¿sabéis lo importante que es para un archivo? En unos tiempos en los que los informáticos y los archiveros estamos condenados a entendernos, aún queda un rescoldo de ese scriptorium medieval que es necesario poner junto al portátil porque sólo la vista humana y su pericia intelectual pueden traer de viaje al futuro los escritos de hace unos siglos, porque aún queda muchos papeles que leer y firmas por descubrir.

La paleografía es para muchos no una disciplina o una ciencia, es el arte de descifrar escritos cual jeroglíficos al ojo poco acostumbrado, la paleografía es, o al menos debería ser, un requisito en las pruebas de oposición para trabajar en un archivo y, lo que es más importante, una asignatura obligatoria para los universitarios de Humanidades, porque para entender el presente necesitamos conocer el pasado, una cita muy manida pero que es real como la vida misma, o si no quien nos va a contar lo que pasó en los reinos medievales? ¿El Ministerio del Tiempo? es una opción, pero la información más objetiva y veraz, está en los archivos

A pesar de esta introducción que nos lleva al pasado, y lejos de la tecnología aparentemente, no os llevéis a engaño, la paleografía sigue dando titulares, sensacionalistas en muchas ocasiones y modestos pero interesantes en otros, os dejamos los titulares que hemos comentado en el programa:

  • Un egiptólogo español dirige una misión arqueológica que desempolva dos tumbas que pertenecían a dos altos oficiales de la elite política en el Antiguo Egipto. En esta noticia, se citan los resultados de unos trabajos arqueologicos, y leyendo el artículo te describe la tumba, objetos, rituales, pero en la última frase dice: la paleografía nos dará las claves, lectura de los jeroglíficos que diran y situaran en el mapa de la historia a esta personalidad
  • Viveiro celebró la semana pasada una charla dedicada a evocar la vida y la obra del destacado investigador medievalista y archivero de la catedral de Mondoñedo, Enrique Cal Pardo; en esta cahrla, destacaron las muchas facetas de este hombre, por ser medievalista, archivero y nosotros hoy queremos resaltar su trabajo como paleógrafo porque gracias a sus transcripciones ha facilitado mucho el trabajo para otros investigadores, «es uno de los paleógrafos más importantes de Galicia, y gracias a el tenemos conservado y traducido el archivo diocesano de Mondoñedo» Su figura es «clave para la investigación histórica».
  • Revelan cómo se precisaban fenómenos astronómicos hace más de 2000 años atrás con el Mecanismo de Anticitera: Después de 11 años de estudio y gracias a la tomografía computarizada y la paleografía, especialistas han podido conocer en detalle el funcionamiento del complejo artefacto que permitía a los antiguos griegos calcular importantes eventos astronómicos y del calendario.
  • Los Museos municipales en Murcia amplían este verano su oferta con cursos para adultos, Habrá uno de iniciación a la paleografía en agosto, además de una decena de actividades destinadas a niños y jóvenes

el archivo secreto paleografiaA lo largo del programa hemos tratado la utilidad de la paleografia en un archivo, esencial para saber qué información se contiene y facilita el trabajo a los investigadores y usuarios;  queda mucho trabajo por hacer y la paleografía es clave, una de las cosas que aprendí estudiando Humanidades es que la Historia que se está investigando hoy ha cambiado; antes sólo se estudiaban las dinastías reales, las guerras, las batallas ganadas o perdidas, la Historia de las grandes economías,… pero desde hace tiempo a los investigadores o historiadores les interesa por suerte la intrahistoria, la de la vida cotidiana, por ejemplo, historias de esclavitud, culinarias, de costumbres, porque al fin y al cabo, todos hacemos la Historia.

 

Taller práctico de PaleografíaLA ESCRIBANÍA DE VERANO

Una vez que hemos podido contrastar que la Paleografía es muy necesaria para rescatar información, os queremos presentar a quienes no la conocéis ya, a la Escribanía de Verano, un curso on line de paleografía práctica, donde daremos las pautas y trucos para saber leer documentos de otras épocas, también nos familiarizaremos con el gran problema de los paleógrafos que son las abreviaturas y la cursiva, versión deformada de estas escrituras, y fuente de quebraderos de cabeza y errores de transcripción. El programa lo hemos estructurado en cuatro parte bien diferenciadas:

  • Clase 1:normas de transcripción
  • Clase 2: abreviaturas en el espacio y el tiempo
  • Clase 3: transcripciones
  • Ejercicio final: entrega de una transcripción completa.

Al diseñar el taller queríamos que fuese eminentemente práctico por lo que las plazas las hemos limitado a 15, en el momento de redactar esta entrada, nos quedan 7 disponibles, si tenéis interés en perfeccionar vuestra pericia como paleógrafos, os esperamos a partir del día 1 de julio en la web.

 

Gracias por leernos una semana más, como siempre, recordaros que nos encantará conocer vuestra opinión y sugerencias de El Archivo Secreto y que podéis descargar para escuchar desde Uniradio e Ivoox.

 

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para analizar sus hábitos de navegación y elaborar estadísticas. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pulse el enlace para más información ACEPTAR

Aviso de cookies