Para una archivera no saber identificar o clasificar un documento es signo de ¿debilidad? más bien incompetencia, para disimularlo en otros tiempos – porque ya nadie lo hace- se abría una nueva serie documental: VARIOS, o para ser más redichos MISCELÁNEA, así quedaba mejor.
Pues intentando darle un titular al programa nº 10 de el Archivo Secreto, he estado a puntito de llamarlo así; pero no me lo podía permitir; y aplicando la técnica archivera, he leído los contenidos previstos, y definitivamente, este programa ha quedado como la Caja de Pandora, no por reunir a todos los males de la Humanidad, sino porque contiene todos los aspectos que estos últimos días han sido noticia desde la perspectiva archivera.
NOticias
Desde hace varios programas debemos seleccionar noticias porque en archivos se producen buenas, malas y regulares noticias, a diferencia de la caja de Pandora, hemos querido destacar buenas noticias o al menos curiosas:
- Los Archivos son para el recuerdo,es una frase que parece obvia, pero en este caso, con una finalidad terapéutica. El historiador Miguel Calleja enseñó a organizar documentos para enfermos de Alzhéimer en una asociación asturiana de familiares de afectados. Les dio pautas profesionales de archivo para que los recuerdos mantengan un hilo, un sentido, un orden. (leer más)
- «Genealogía para dummies» o lo que es lo mismo, una aproximación superficial a datos curiosos como el volumen de personas que llevan tu mismo apellido; una herramienta cuanto menos útil para despertar la curiosidad de incipientes árboles genealógicos (leer más) (probar: Forebears.io)
El archivo en la oficina
Queramos o no, estamos avocados a la Transformación Digital en el trabajo, es así, pero los expertos avisan de que la digitalización del sector público en España aún esta lejos de la media europea, y esta afirmación es aplicable a las empresas, aunque éstas ya lo saben, si no son competitivas no ganan dinero, al funcionario medio esa inquietud no le saca de su “zona de confort”
Sobre la situación hemos tenido un interesante debate que ha suscitado el informe de la Asociación Multisectorial de Empresas de la Electrónica, las Tecnologías de la Información y la Comunicación, de las Telecomunicaciones y de los Contenidos Digitales –Ametic– propone una serie de medidas para que la revolución 4.0 se instale también en las diferentes estructuras del Estado junto a empresas y ciudadanía.
Os dejamos el enlace a la noticia y al Informe, que además de ser ilustrativo es muy útil como libro blanco para diseñar una estrategia para dar el salto a la Digitalización, seamos funcionarios públicos, empresas o simples ciudadanos.
La investigación en los archivos
Que los archivos son una clara inspiración para la literatura es indudable, pero que de forma especial la Inquisición, lo es, también o si no comprobadlo en las entradas del blog El Archivo: la gestión de la memoria de Fernando Betancor en sus reseñas literarias, porque como tema novelesco de la caza de brujas, es ideal; y ha reseñado novelas basadas en el Santo Tribunal, algunas son:
- El último judío, escrita por Noah Gordon;
- El inquisidor, de Catherine Jinks;
- La gesta del marrano, de Marcos Aguinis;
- El escribano del secreto, de Joaquín Borrel;
- El médico hereje, de José Luis Corral
- El hereje, de Miguel Delibes,
- El Inquisidor, de Patricio Sturlese.
Y son tan solo la muestra de cómo la Historia puede inspirar a la literatura, hechos históricos, personajes, ambientaciones, un sinfín de posibilidades.
El Futuro del Archivo
Hemos hablado de transformación digital y de inspiración novelesca, además de las nuevas tendencias, la tecnología, nuevas profesiones, la profesión del archivero “reciclado” estamos seguros no va a decaer, al revés, es cada vez más necesario. Y lo vamos a ver con tres noticias y hechos que están sucediendo estos días y que hace diez años serían impensables:
- El archivo y la documentación se afianza como Garantía de derechos y como arma de información y denuncia. Un ejemplo es El Archivo Sirio (leer más) En Alemania se ha presentado esta base de datos que lleva la escalofriante cifra de más de 2,200 acciones ilegales de la guerra civil que vive Siria desde hace más de 5 años; ha sido posible gracias a voluntarios de todo el mundo y en especial unos voluntarios que están verificando el material audiovisual y documental que les llega.
Si esta tecnología y accesibilidad o democracia de información hubiera existido en la guerra civil de tres años que se vivió en España, se habrían resuelto abusos y ¿juzgado a culpables? nunca lo sabremos, pero el camino de ser testimonio de la Historia no se pierde, y gracias a iniciativas como ésta.
- Con la llegada de un nuevo presidente americano, se abre el “Donald Trump Archive”. Su Internet Archive queda inaugurado oficialmente con más de 700 «discursos televisados, entrevistas, debates y otras noticias relacionadas con el Presidente electo Donald Trump». Esta «colección» centralizada y única de apariciones en televisión y declaraciones hechas por el Presidente electo. Esto se complementa con los vastos archivos del Gobierno del Gobierno de los Estados Unidos, con un total de decenas a cientos de terabytes de material preservado de todo el gobierno de los Estados Unidos. Este hecho permite varias cosas: acceso centralizado en el presente a la información y documentos como programas de televisión, entrevistas o tuits, se convierten en datos para analizar y conocer. Se ha abierto el Archivo Trump y cerrado el Obama, que queda centralizado en la web «Presidential Library. Barack Obama» redes sociales, vídeos y otros soportes se suman al archivo de la Historia Presidencial. Un signo de la evolución necesaria para garantizar la memoria y testimonios fieles de la actividad de los gobernadores en este caso, de los Estados Unidos de América.
- En España, contar con Personal de Archivo y conciencia política de TRANSPARENCIA, son claves para el éxito laboral de muchas personas preparadas y claves para un BUEN GOBIERNO, esta teoría se ha puesto de actualidad por desgracia tras conocerse que un Ministro se «apropió indebidamente» de documentos relacionados con la contratación del avión Yak 42 en el que murieron militares españoles
En un artículo de El Digital de Castilla la Mancha (leer) queda constancia de una mala concepción de lo que significa «servicio público»
El Sr. Ministro y su director de gabinete se lanzan al armario en cuestión y de manera compulsiva empiezan a extraer sin orden ni concierto cuantos documentos encontraron; prácticamente vaciaron el armario. Yo, perplejo ante la escena, le hice saber que todos esos documentos eran originales, que me dijera que es lo que deseaba llevarse y yo mismo me ocuparía de que el gabinete de reprografía del EMAD los fotocopiase para enviárselos después del preceptivo cotejo del interventor del EMAD, tal como hacíamos habitualmente cada vez que algún juzgado nos pedía documentación». Pero Bono «se los llevó y punto».
Esta noticia es el claro ejemplo de cómo una gestión en manos de profesionales cualificados de la documentación pública evita injerencias políticas en sucesos tan gravosos como éste en el que se debe hacer justicia.
En los Archivos está la verdad
Y eso no va a cambiar en el futuro, somos muchos interesados en que ésto no ocurra.
Os dejamos el podcast del programa, esperamos que os guste!