Como ya es costumbre os dejamos un resumen y enlace para escuchar el nuevo capítulo de El Archivo Secreto, que en esta ocasión hemos dedicado a los documentos sanitarios, quizá los más personales que tenemos cada uno de nosotros, las historias clínicasEstos papeles o bytes informáticos tienen un tratamiento apasionante a la par que delicado, porque su mala gestión tiene consecuencias muy graves para la salud, o al revés, un tratamiento eficaz de estos papeles salvan vidas, mejor ver el vaso medio lleno, ¿no creéis?

Son historias de vida, de enfermedad, de ciencia, de progreso, con formatos imposibles: formularios en amarillo o azul, códigos técnicos de enfermedades ilegibles para los humanoso letras humanas que parecen de otros planetas; radiografías de cuerpo entero o analíticas de vete tu a saber qué fluidos corporales. Esta caja del archivo secreto, se encuentra en hospitales, maternidades, en clínicas dentales, de psiquatría, de ginecología, en laboratorios, en empresas famacéuticas, es una caja muy completa y variada

Actiualidad archivera

Los titulares esta semana nos han dibujado una actualidad de Historias Clínicas digitales y muchos euros, o si no comprobadlo vosotros mismos:

  • Digitalizan historias clínicas de pacientes en el Hospital y unidades sanitarias en Junín (Argentina)
    La secretaria de Salud, Dra. Fabiana Mosca, sostuvo: «Todos los profesionales de la salud tanto de las unidades sanitarias como del Hospital están haciendo en estos momentos una capacitación-formación  para comenzar a aplicar la historia clínica de manera digital. El objetivo es unificar los datos que el profesional ingrese de cada paciente. De esta forma se tendrá esta posibilidad, lo que agilizará este tema. Es importante, ya que estarán cargadas las vacunas, los controles de salud bucal, los antecedentes personales y familiares y los exámenes que se hicieron, tales como radiografías, entre otros». Cabe preguntarse ¿cuanto tiempo tardaríamos ahora en encontrar un papel en una carpeta física si lo trasladamos a un hospital o clínica? el tiempo se traduce en ahorro económico y en salud , al menos eso creo yo.
  • El ‘doctor Google’ tiene acceso a 1,5 millones de historias clínicas El servicio sanitario británico las ha cedido «encriptadas» para desarrollar una app y detectar enfermedades hepáticas. De hecho, ha sido el propio Gobierno quien le ha entregado estos datos con la intención de desarrollar una aplicación informática y detectar enfermedades de forma temprana. Una decisión que ha creado polémica en Reino Unido, a pesar de que se ha asegurado que los datos están encriptados y no se puede acceder a ellos. Sin embargo, Google tiene acceso a historiales clínicos en los que figuran abortos, sobredosis, adicciones, trasplantes o incluso el sida, con el objetivo de, según el NHS, es controlar sus analíticas para evitar muertes por fallos del riñón, que provocan 15.000 defunciones al año que se podrían evitar. Aunque las cláusulas de confidencialidad son estrictas e impiden el uso de los datos fuera del ámbito sanitario, permite el desarrollo de otros servicios no relacionados con enfermedades hepáticas y su duración es de al menos cuatro años. Hay quien ve el asunto como una violación del derecho a la intimidad del paciente. También hay quien opina que se trata de la medicina de la nueva era, la realidad es que se trata de la mayor filtración de historiales clínicos facilitada por un Gobierno que se haya hecho pública.
  • La Fe contrata por 586.000 € la gestión de sus historias clínicas hasta 2018 La Conselleria de Sanidad ha adjudicado por 585.969 euros (IVA incluido) el contrato de digitalización, archivo, custodia y gestión de historias clínicas del Departamento de Salud La Fe, con una vigencia de dos años con opción a una prórroga de un año más, según publica el Boletín Oficial del Estado. Para este contrato se han suprimido los servicios de transporte y se han reducido las labores de mantenimiento (proporcionalmente a la digitalización realizada) y las horas de prestación de servicio, limitándose a horario laboral. Esta licitación y adjudicación ha cumplido, añaden, con todos los requisitos que marca la legislación vigente y toda la información al respecto se puede consultar en los diarios oficiales correspondientes y en el Perfil del Contratante de la Generalitat. Esta noticia viene a poner de manifiesto los inconvenientes de las historias digitales, y su gestión, si el personal de un hospital público no está capacitado, o simplemente no existe, se contrata a una empresa externa, con mayor o menor ética en el trabajo.
  • Software alicantino para gestionar nueve hospitales en Marruecos La empresa TICH Consulting controlará 2.500 camas de la sanidad pública en Rabat; Green Cube es la historia clínica electrónica y guía de gestión integral desarrollada por TICH Consulting, empresa de tecnología y consultoría sanitaria. La información clínica y administrativa generada en la actividad asistencial y almacenada en Green Cube es accesible desde cualquier lugar, cumpliendo con las normativas de seguridad de la información.

 

el archivo secreto historias clinicasUn archivo es:

Un archivo sanitario,  después de estas noticias no parece que tenga mucho que ver con las radiografías, se parece más bien a la sección de economía de El País o de las noticias tecnológicas de emprendedores o start up, pero nada de eso, ésa es la actualidad, el día a día y los retos a los que se enfrenta un archivo sanitario, de un centro de salud o de un podologo: la digitalización, internet y la protección de datos como todos. Pero en realidad, un archivo sanitario es el conjunto de documentos de un centro o institución que cumple una función relacionada con la salud y el bienestar social, no se diferencia de los demás archivos, en cuanto a sus principales funciones, como es la conservación y custodia y la accesibilidad de los datos, pero tiene unas peculiaridades fascinantes y que como siempre digo hoy están en un momento especial:

  • Los soportes, su conservación, ¿deben eliminarse?
  • ¿quien debe tener acceso a esta información? profesionales , auxiliares, familiares…

 

Mi archivo:

En la aplicación práctica y personal de los archivos, el archivo sanitario, por supuesto empieza con el libro de la embarazada, luego el de las vacunas, los sobres con las radiografías de la boca-rotura de pierna… archivados para luego comprobar cómo hemos crecido, hoy esas pruebas médicas es posible que ni las tengamos, por lo digital, pero siguen formando nuestra historia clínica, al igual que la medallita que un día nos regalaron los abuelos o padrinos con nuestro grupo sanguíneo, además de útil, es un documento de nuestro archivo particular.

En el caso de ser pacientes o familiares de un paciente de enfermedades raras, o de personas con alguna discapacidad, el volumen aumenta, lo mismo que los gastos y la agenda de contactos con asociaciones, clínicas o doctores… En los últimos años de nuestra vida, o cuando tenemos una persona mayor a nuestro cargo, vuelve a tener importancia la información e Historia Clínica, para lo que necesitaremos gestionarla de forma casi profesional y no ahogarnos en papeles, firmas, trámites.

 

Entrevista con:

En este programa ha estado con nosotros Mª Paz Hueso Luque, por supuesto, la profesora de Documentación Sanitaria en alacaja.com, ella es Licenciada en Geografía e Historia con estudios de posgrado de documentación digital, y por suerte contamos con ella como colaboradora docente, la hemos «secuestrado» casi del aeropuerto y nos ha contestado a preguntas como 

Los retos de la Historia Clínica tales como la digitalización y las formas de llevar a cabo este proceso; los formatos y la legislación; igualmente nos ha confirmado la inminente publicación de un nuevo curso sobre la codificación sanitaria, un trending topic entre los profesionales sanitarios hoy.

Como cada semana, sólo nos queda desear que os haya resultado interesante, y si es así, compartidlo, suscribiros al canal Ivoox o escuchadnos desde Uniradio Jaén.

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para analizar sus hábitos de navegación y elaborar estadísticas. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pulse el enlace para más información ACEPTAR

Aviso de cookies