Casualmente, ha caído en mis manos un artículo interesantísimo de Ángel Paniagua, cuyo título ya de por sí lo dice todo: “Adiós, historia clínica en papel”. En él, nos habla de la implantación del programa Ianus en el Hospital Álvaro Cunqueiro en Vigo, con la finalidad de dejar de utilizar las historias clínicas en papel en las consultas.
Para ello, se llevan a cabo dos procesos : por un lado , los facultativos van generando una historia clínica electrónica cuando el paciente acude a la consulta, con lo cual ya es digital y por otro todo lo que ya existía en papel se digitaliza y se pacta tenerlo para consultarlo cuando se necesite con la mayor celeridad posible. Además todas las historias clínicas en papel quedan organizadas en su instalación correspondiente, para su preservación y uso.
Es un ejemplo de Archivo Clínico a seguir y del que se puede tomar nota ya que mantiene de manera eficaz el procedimiento de paso de historia clínica tradicional en papel a electrónica, con los tres pasos fundamentales bien implementados: introducción de datos de pacientes de forma digital desde la consultas; digitalización de todas las historias clínicas que existían en formato papel en coordinación con los datos introducidos de forma electrónica con el programa informático; y una rápida disposición de la información de la información solicitada por los facultativos al Archivo Físico.
Me gustaría tener mayor información, pues coordino un PGD en un hospital pediátrico
Buenos días Mireya,
¿qué información necesita? este curso está orientado a los proyectos de digitalización de las Historias Clínicas.