En el blog de Genealogía Family History Daily  hemos leído una interesante entrada en la que nos ofrecen hasta seis trucos para localizar a nuestros antepasados utilizando Google, Google y la Genealogía, tienen algo más que su inicial en común, son aliados.

Nos ha parecido muy interesante y por ese motivo, hemos traducido al castellano las seis formas más avanzadas de búsqueda en el famoso portal para la Genealo, aplicando caracteres en el buscador, con ellos delimitamos y aumentamos el grado de éxito de la búsqueda, podéis probarlo y comprobar que sí funcionan, los resultados son más exactos y exitosos.

 

 

1. Escribe entre comillas

También conocida como búsqueda de cadenas, es una de las mejores y más obvias formas de limitar los resultados de búsqueda en Google.

Cuando escribas un nombre como Juan Fernández, Google buscará el título completo y el texto de las páginas de esos términos. No es necesario que se relacionen entre sí, por lo que puede aparecer una página con Juan Fernández, pero no necesariamente una página donde estos términos aparecen juntos.

Escribe «Juan Fernández» o «Fernández, Juan» (muchos sitios relacionados con la genealogía colocan el apellido primero) y así limitarás los resultados .

También es útil si añades términos como «obituario» o «esquela» ..para que sean exactos; de no hacerlo, Google lo sustituirá  por otras palabras como «muerte». Esto puede ser útil en algunas situaciones, pero para otros puede ser una gran molestia y aparecer otros muchos resultados no deseados.

regla 1

 

 

2. Usa el signo menos (-)

A menudo, cuando buscamos ancestros, especialmente aquellos con nombres comunes, podemos encontrar que cierta persona o lugar que NO estamos buscando aparece una y otra vez, deteriorando la calidad de los resultados. Por ejemplo, un Juan Fernández que vivía en Madrid por la localización o cercanía aparece siempre en todas las búsquedas y definitivamente «no es nuestro hombre», por lo que excluiremos el término Madrid de la búsuqeda. Para hacerlo, debemos colocar un signo menos delante del término para excluir los resultados no deseados (Ejemplo: «Fernández, Juan» 1837 Villanueva -Madrid).

Podemos incluir el signo menos delante de muchos términos para refinar aún más los resultados (-collado -madrid -1937) o las cadenas de términos añadiendo comillas (-«Fernádez González, Juan»). Para este truco es muy importante asegurarse de que el signo menos se coloca directamente antes del término sin espacio entre ellos. Esto también funciona para excluir sitios web específicos (-familyseach).

 

3. Obtener resultados específicos de una dirección web en concreto


Muy útil para conocer resultados dentro de webs tab completas y complejas como FamilySearch. Para ello debemos escribir en google: ‘site: SITEURL’ antes de un término o términos a buscar. Ejemplo: site:familysearch.org «ferandez, juan» –

Como en el anterior consejo, asegúrate de no poner espacio entre ‘site:’ y la url y tampoco incluir la parte ‘http: // www’. Quedaría así:

consejo 3

4. Buscar solo títulos de página

Cuando se busca a un antepasado específico, puede ser muy útil localizar las páginas en las que aparece solo ese individuo. Igual ocurre al buscar un apellido, para buscar artículos centrados en ese apellido específico. Asegurarse de que aparezca un término de búsqueda en el título de la página es una buena manera de hacerlo. Esto no siempre es certero, por supuesto, y perderá muchos resultados de esta manera, pero cuando busca discusiones sobre una persona, biografías o datos en profundidad, puede ser un truco muy útil.

Para buscar solo títulos de páginas web, use ‘allintitle:’ Ejemplo: allintitle: «Juan Fernández.» También puede buscar solo en el texto de una página y excluir los títulos, usando ‘allintext:’ Puedes hacer la prueba, quedaría así:

consejo 4a

 

5. Buscar un rango de fechas

Este es uno de los mejores pero de los menos utilizados consejos en las búsqueda de Google para genealogistas. Este estupendo truco te permite buscar varias fechas a la vez sin tener que escribirlas individualmente. Esto es de gran ayuda si buscas registros de nacimiento, matrimonio o defunción (o cualquier fuente de fecha) pero no conoce la fecha exacta de un evento.

Simplemente añade: fecha..fecha (1950..1955) al cuadro de búsqueda para conseguirlo; por ejemplo, sabemos que Juan Fernández probablemente nació entre 1835 y 1839 según la información que tenemos, por lo que podríamos buscar «Fernández, Juan» 1835..839. Esta fórmula mostrará páginas que incluyan una o todas las fechas 1835, 1836, 1837, 1838 y 1839. No excluirá páginas que incluyan otras fechas (que no queremos buscar). También podemos excluir cualquier fecha escribiendo -fecha, como -1840 después de nuestros otros términos.

6. Buscar términos cerca uno del otro

Una de las cosas más frustrantes en la búsqueda de antepasados ​​en Google es que, aunque el motor buscará una página completa para las palabras que le hemos dado, es posible que estos términos no tengan ninguna relación entre ellos. Lo que puede causar problemas importantes para los genealogistas ya que muchas páginas incluyen largas listas de fechas y nombres. Es completamente posible, por ejemplo, encontrar los nombres exactos, las fechas y otros detalles que está buscando, pero no en relación entre sí de ninguna manera. Por ejemplo, nuestras búsquedas de Juan Fernández y 1837 muestran páginas que incluyen a «Fernández, Juan» y la fecha de 1837, pero esa fecha solía aplicarse a otras personas en la misma página.

Sin embargo, hay una manera de pedirle a Google que encuentre términos cerca uno del otro. Escribe AROUND(1) entre las palabras de búsqueda para hacer esto. Un ejemplo sería: «Juan Fernández» AROUND(10) 1837. Eso significa que queremos que Google busque páginas donde aparezca el nombre exacto de Juan Fernández dentro de las 10 palabras de la fecha 1837. Puede cambiar el número de modificación a cualquier cosa que desee ( «Juan Fernández» AROUND(3) 1837 o «Juan Fernández AROUND(1) Madrid) un número más bajo significa una asociación más cercana y por lo tanto, generalmente, menos resultados. También podemos aplicar esto a múltiples términos (Ejemplo: «Fernández, Juan» AROUND(10) Madrid AROUND(5) 1837). Te sorprenderá cuánto te ayuda a encontrar resultados más relevantes.

consejo 6

 

Es un excelente punto de partida en los primeros pasos de nuestro árbol genealógico, antes de afrontar una ivestigación en Registros Civiles y Archivos Parroquiales, o de otra índole (militares, judiciales, sanitarios…)

¿los has probado? ¿Conoces algún truco más? Cuéntanos, nos encantará saber de tu experiencia y llegar a 10 consejos/trucos Google

Aquí tienes el artículo original: Family History Daily

La imagen destacada pertenece a la Biblioteca Nacional de Escocia (Mujer extranjera en su oficina)

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para analizar sus hábitos de navegación y elaborar estadísticas. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pulse el enlace para más información ACEPTAR

Aviso de cookies