La Genealogía, un verdadero viaje en el tiempo

 

Gracias a la Genealogía podemos descubrir lugares, rincones y sobre todo personas que formaron parte de nuestra historia, es una tarea apasionante y muy gratificante si se siguen todas las pautas y se conocen todos los recursos que tienes a tu disposición, de lo contrario, puedes desanimarte muy pronto y dejarlo antes de tiempo y sin realmente realizar ese viaje.

En alacaja trabajamos archiveros y paleógrafos, un equipo de personas que hemos colaborado en la elaboración de árboles genealógicos y en investigaciones de las genealogía de familias de España y América latina desde hace más de 5 años.

Como archiveros tenemos algo de ventaja, sabemos antes de llegar a los lugares donde se «esconden» tus antepasados, qué datos puedes obtener.

Pues, unas cuantas genealogías después, hemos decidido compartir la experiencia vivida a lo largo de este tiempo, queremos contarte cómo trabajamos, regalarte recursos y contarte experiencias -buenas y malas- a quienes como tú acaba de empezar o a quien, como tú, después de un tiempo no sabe por dónde seguir o qué datos consultar.

Para que de alguna forma, todos podamos tener un árbol genealógico y podamos reconstruir episodios pasados que nos interesa conocer o que necesitamos conocer, y convertirnos en genealogistas, ¿por qué no?

Empecemos por el principio

Como todos los viajes apasionantes, crear un árbol genealógico empieza con un primer paso; nosotros os aconsejamos estos 5 primeros puntos a tener en cuenta para tu investigación:
  1. establecer objetivos: definirlos y visualizarlos.
  2. planificación en tiempo y lugar
  3. Preparar las herramientas adecuadas
  4. entrevistas personales a los más ancianos
  5. primeros documentos: empiezan las visitas a los lugares donde está la información
 

Pero, esto es sólo el principio, ¿quieres conocer más?

Tenemos una primera lista de tareas centradas en estos cinco primeros puntos clave, también más recursos que te pueden interesar, y que publicaremos en el blog, pero también recursos esenciales, gratuitos y exclusivos para tu investigación, a los que podrás acceder sólo si te suscribes; te contaremos nuestra experiencia en algunos Registros Civiles, o en las parroquias con sus sacerdotes y sus horarios. Te facilitaremos referencias de profesionales y colegas expertos en genealogía y lecturas recomendadas.

¿Preparados para plantar un frondoso árbol genealógico?

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para analizar sus hábitos de navegación y elaborar estadísticas. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pulse el enlace para más información ACEPTAR

Aviso de cookies