Mucha tinta se ha derramado después de que Cervantes escribiera la obra que le hizo inmortal en la Literatura Universal, Don Quijote de la Mancha, y mucho más que se puede escribir en un futuro; ésto es lo que queremos destacar en esta entrada, que no es otra que promocionar la obra que hace unas semanas fue publicada en la Editorial Leame por José Ángel Ramos Verdugo: La figura del Quijote a través de los pleitos de finales del siglo XVI
Y es que desde el año pasado colaboramos con el investigador manchego Ramos Verdugo aportando nuestros conocimientos de paleografía con las transcripciones de expedientes y pleitos del siglo XVI en aquel lugar de la Mancha de cuyo lugar bien da cuenta en su obra y que sí es posible acordarse ya gracias a sus investigaciones. Sólo podemos recomendar su lectura, en los documentos está la Historia escrita, pero es esa realidad la que argumenta las ficciones, hoy, ayer y siempre.
A lo largo de sus páginas se pueden comprobar que se dieron unos hechos de «mucho escándalo», de hidalgos que vestían y alborotaban al pueblo junto a otros interesantes pleitos que sucedieron en los años y lugares donde la familia Cervantes residía y del que no queremos acordarnos. Es una investigación no exenta de polémica, pero como creemos y defendemos en alacaja, los documentos son los que reescriben la Historia también las historias personales reales o ficticias, cuando al releerlos desde otras perspectivas sólo pueden enriquecer y arrojar luz sobre literaturas, dimes y diretes.
Estamos muy felices y nos sentimos afortunados de poder haber contribuido a esta obra que es el principio de una larga trayectoria en la investigación de este incansable experto y que desde aquí agradecemos su confianza depositada en las transcripciones de alacaja.
Por si no es suficiente interesante el tema de la investigación, su precio es bastante asequible y es una obra que colabora con la ONG Save The Children, tres razones más que suficientes para hacer click en el enlace de abajo y que te envíen a casa un ejemplar; merece la pena:
Fabuloso trabajo, realizado por la paleógrafa dña. Salome Lendinez Ramírez, en la transcripción de los pleitos acarecidos a mediados del siglo XVI, en las villas manchegas.
Enhorabuena, por tu profesionalidad.
GRACIAS! ha sido un honor poder leer estos documentos