En este programa hemos tratado el control y descontrol de la información y la protección y desprotección de los datos, ya que adquieren una nueva dimensión con el mundo digital, las comunicaciones y las redes, el candado de un diario o las llaves de un armario ya no sirven en los datos electrónicos, en el archivo secreto conocemos los límites, y lo tenemos muy claro, la protección de datos no está reñida con la difusión y la transparencia documental, sólo hay que saber distinguir entre la privacidad de datos, la transparencia necesaria y las bondades de la difusión cultural; un tema bastante profundo. Ha estado con nosotros, Mar Liñán, consultora de protección de datos quien nos ha dado su punto de vista como experta auditora de la Ley de Protección de datos.
En la sección de Actualidad archivera hemos tratado estos titulares:
- La publicación del informe de la Sociedad de la Información en España correspondiente al año 2015 por parte de la Fundación Telefónica en el que trata de ofrecer una imagen fiel de la situación del sector en España. Nos da una visión global en la que se incluyen las diferentes perspectivas de los agentes que forman parte del ecosistema digital. Podéis descargar el documento aquí.
- El Legado de Lorca no podrá salir de España, de nuevo es noticia el Poeta granadino, esta vez, por el peligro que según algunos medios de comunicación corre su archivo. En Madrid o en Granada, pero en España. La amenaza de que pudiera venderse o dividirse para afrontar las deudas de unos 10 millones de euros, contraídas por la fundación que lo gestiona, han empujado al Gobierno en funciones y a la Comunidad de Madrid a actuar.
- El Parlamento Europeo ha aprobado la Nueva ley de Protección de Datos: esta semana ha tenido lugar la votación en el Parlamento Europeo de la nueva ley de protección de datos que sustituye a la anterior que llevaba vigente desde 1995. Entre los cambios nos encontramos más dureza contra las empresas que vulneran la ley, contemplando multas del 4% de la facturación global:
- Las grandes compañías estarán obligadas a tener una oficina de protección de datos,
- El derecho al olvido se convierte en ley
- A partir de ahora la posibilidad de pasar nuestros datos de un servicio a otro será un derecho.
Estos titulares han sido la base de la sección de un Archivo es, en la que hemos querido ponder de manifiesto que la Seguridad, el Acceso y la Transparencia no son contrarios, en los archivos contemplamos: la edad del documento, la información que contiene (datos personales, seguridad del Estado,…) y los derechos de acceso a los documentos por parte de los ciudadanos y los usuarios del archivo; Cuando una persona entra al archivo puede consultar todos los documentos salvo que no sea posible por el mal estado de conservación, esté prohibido por motivos de seguridad, o pueda consultar una copia en otro soporte, aquellos que contengan datos de carácter personal, los podrá consultar solamente si el titular de los mismos es él mismo, o bien haya fallecido o cuando el solicitante acredite la existencia de un interés legítimo en el acceso
Los archiveros y archivos en las instituciones públicas ejercemos la transparencia política; los documentos públicos y la información que contienen para rendir cuentas sólo se puede hacer tras un trabajo de archivo, como puede quedar de manifiesto aplicando la lógica, sólo conociendo, accediendo a la información se pueden justificar las actuaciones políticas, cualquier otro medio de justificación, no lo vemos válido desde un Archivo.
En la sección Mi Archivo hemos recogido el guante de Juan Pablo cuando nos pidió hablar de nuestro Facebook cuando morimos, y viene al hilo de este tema,¿hasta qué punto sabemos controlar los datos que regalamos en internet? ¿sabemos que pasa con ellos? Como bien explican en el blog El Androide Libre, Internet puede ser todo lo eterno que queramos, pero nosotros tenemos nuestros días contados: da igual cuántos seguidores tengamos en Twitter, o cuantos ‘Me gusta’ hayamos conseguido en Facebook, si estamos convertidos en polvo o a dos metros bajo tierra. Y, aunque hayamos fallecido,esa identidad en línea sigue presente, hasta que alguien llegue y anuncie las malas noticias.
A lo largo de este programa hemos podido tomarle el pulso a la protección de datos desde el punto de vista empresarial y de la Administración Pública, gracias a la ENTREVISTA con Mar Liñán, Graduada en empresariales, por la Universidad de Jaén, y desde Noviembre de 2014 gerente en Liñán Consultores y Auditores en la Ley de Protección de datos, y actual Presidenta de la Asociación Provincial de Mujeres Profesionales Autónomas de Jaén (AMET JAEN).
Sólo nos queda agradeceros vuestra lectura en el blog y por vuestras escuchas en directo y en diferido en los podcasts que vamos subiendo en Ivoox o en el portal de UniRadio