EL ARCHIVO HISTÓRICO ECLESIÁSTICO DE BIZKAIA

FICHA TÉCNICA

Horario:

  • De lunes a jueves: De 9:00 a 14:00.
  • Los martes y miércoles abre también por la tarde hasta las 18:00 y esos dos días los usuarios que lo deseen pueden solicitar horario continuado de 9:00 a 18:00.
  • Cierra en agosto.



Dirección: Calle Larrauri, 1ª 5º Planta, 48160 Derio (Bizkaia).
Teléfono: 944 06 24 90
Email: info@aheb-beha.org

Web: http://www.aheb-beha.org/

Cuenta con buscador de registros sacramentales de las parroquias de Bizkaia desde 1501 hasta 1900 en el siguiente enlace: http://bit.ly/31pPKoX

Redes sociales: Facebook y Twitter

¿Es necesario reservar plaza? Sí, llamando por teléfono o a través del servicio de citas online, disponible en la web.

Lista de espera: No, quizá hay algún día que la sala está completa. Es conveniente llamar antes o solicitar cita previa.

¿Es necesario algún trámite para poder investigar en el Archivo? No, tan solo mostrar y entregar documento identificativo (DNI o similar) durante las horas en las que estés en la sala de consulta.

¿Se cobra por el acceso al Archivo? No.

¿Se permite hacer fotografías? No.

¿Se pueden encargar copias? Sí, tanto presencialmente como online.

¿Hay límite de consultas? No.

Modo de consulta: En la sala de investigación los puestos tienen ordenadores para poder acceder a las imágenes de los registros sacramentales y las bases de datos. Desde casa se pueden ver algunos datos como nombres, nombres de los padres, fechas y lugares, pero no hay acceso a las imágenes. Éste solo es posible desde la sala de investigación del AHEB. Los registros que pueden consultarse de este modo son los comprendidos entre los años 1501 y 1900. A partir de esta fecha, y actualmente hasta 1919, se pueden consultar directamente los libros parroquiales que estén depositados en el AHEB. A partir de esta fecha no está permitido por la Ley de Protección de Datos.

Por otro lado, en la sala solo se permite el uso de lápiz o portaminas.

¿Hacen búsquedas genealógicas por encargo? No, pero en desde el AHEB orientan y ayudan en las búsquedas.

Guía de los fondos del Archivo: Los fondos del AHEB se pueden consultar en el enlace http://bit.ly/2lVuKqA También se puede preguntar por ellos presencialmente, vía telefónica y online.

¿Cómo llegar? Si se va en coche hay un enorme parking gratuito frente al AHEB, ubicado en el Edificio Seminario de Derio, un pueblo de Bizkaia situado a unos 15-20 minutos de Bilbao. Se puede llegar también en autobus  (lineas Bizkaibus) o metro (linea 3, estación Derio) y desde el pueblo de Derio, unos 5-10 minutos caminando.

Otros datos: Hace unas semanas salió publicado que el archivo va a trasladarse en un futuro al centro de Bilbao, entre otros motivos, para hacerlo más accesible a los usuarios.

Por otro lado, es interesante estar atento a la web del archivo, ya que suelen organizar actividades, talleres y visitas. Es interesante también acceder a las topotekas. Se trata de bancos de imágenes en los que se pide colaboración para averiguar entre todos las identidades de las personas y lugares que aparecen en ellas. Como ejemplo, ésta: https://vidaparroquial.topoteka.es/

Experiencia personal:

Bastante buena. Ya hace años, cuando empecé a investigar mi historia familiar, encontrar la web del Archivo Histórico Eclesiástico de Bizkaia (AHEB) fue como si me hubiera tocado la lotería. Gran parte de mis ancestros son de Bizkaia y el buscador de registros de bautismos, matrimonios y defunciones de la web permite avanzar mucho en el árbol genealógico sin moverte de casa, algo que para mucha gente es vital, ya que no tienen la posibilidad de desplazarse y hacer las búsquedas de forma presencial. Sí es cierto que llega un punto en el que se hace necesario ver las partidas, algo que si no se puede hacer en el AHEB, es posible pidiendo los documentos y pagando las tasas y el coste por el envío correspondientes.

En cuanto a las trabajadoras del archivo, son bastante amables y orientan mucho en las búsquedas. Para ciertos datos de la primera mitad del siglo XX (hasta 1919), facilitan incluso la información a través de la búsqueda en índices internos del archivo, algo posible con algunas parroquias importantes de Bilbao.

Si se busca algún registro de bautismo posterior al año 1919, exigen alguna prueba que certifique que la persona está fallecida y no permiten visualizar el libro, sino solo la partida correspondiente.

En cursiva las anotaciones de Anabella Barroso, directora del Archivo Histórico Eclesiástico de Bilbao. ¡Un millón de gracias!

Consulta los archivos que ya tenemos publicados en la Guía de Archivos

¿Necesitas información sobre algún archivo en especial? Cuéntanos👇

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para analizar sus hábitos de navegación y elaborar estadísticas. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pulse el enlace para más información ACEPTAR

Aviso de cookies