El archivo histórico de la Diputación Provincial de Córdoba tiene su sede en la Casa Palacio de la Merced, antiguo convento mercedario reformado y reestructurado. Está incluido dentro del Departamento de  Memoria Democrática, Archivo y Biblioteca, donde se llevan a cabo tareas de muy diversa índole. 

Sede e Historia del Archivo

La ubicación del archivo en la casa palacio le da una posición privilegiada, pues es uno de los edificios más bellos y emblemáticos de la ciudad, y su ubicación, en plena Plaza de Colón, le conecta con avenidas centrales de la capital, como Ronda de los Tejares, Cruz Conde o Avenida América, además de estar comunicado tanto de líneas de bus como de taxis para acudir a ella. El edificio de la Merced no alberga solamente el centro de documentación sino que además se llevan a cabo diversas funciones administrativas y otras actividades como exposiciones, congresos, ruedas de prensa comunicados de la presidencia, entre otros eventos, centrados en Córdoba y su provincia. Cuenta con aparcamiento público y acceso para personas con movilidad reducida. 

Además de su importancia como centro neurálgico al servicio del ciudadano, la Casa Palacio tuvo una gran importancia en momentos clave de nuestra historia, como la reunión entre los Reyes Católicos con Colón, donde acordaron las condiciones del primer viaje que buscaba una ruta alternativa a las Indias, dando como resultado el posterior descubrimiento de la riqueza americana. 

La historia de la custodia de los fondos propios es, en cierto modo, paralela a la de la Corporación, experimentando los mismos traslados que su sede oficial. Al menos, no hay constancia de que hubiese un archivo ubicado fuera de la sede que tuviera en cada momento la Diputación. La documentación que se trata en el Archivo abarca desde el siglo XV hasta la actualidad, y se encuentra integrado en el Sistema Andaluz de Archivos, en el subsistema de archivos locales, y en el censo-guía de archivos del Ministerio de Cultura y Deporte. Está en continuo tratamiento, siguiendo las normas de actuación archivísticas propuestas por la legislación actual, como la Ley 6/2013, de 22 de octubre, por la que se modifica la Ley 7/2011, de Documentos, Archivos y Patrimonio Documental de Andalucía y la Ley 7/2011, de 3 de noviembre, de Documentos, Archivos y Patrimonio Documental de Andalucía.

Datos del Archivo

El archivo provincial ocupa una superficie de 350 m2, cuenta con una amplia sala de estanterías de compactos, puertas ignífugas y soportes para material especial, como mapas. Posteriormente se le asignó el depósito en el que se almacenaba la documentación administrativa, y cuenta también con un edificio fuera de la ciudad. 

Entre los servicios que ofrece podemos destacar:

  • Sala de investigadores con 8 puestos de lectura, donde se puede consultar los documentos que se han solicitado previamente.
  • Información a los investigadores y reprografía.
  • Biblioteca Auxiliar, que contiene libros sobre la archivística, biblioteconomía y ciencias afines, con 400 volúmenes aproximadamente. Cuenta con un catálogo y 10 publicaciones periódicas, además de los boletines oficiales de la provincia.

Los objetivos generales del Departamento de Archivo son: recibir, custodiar y servir los documentos que se generan o ingresan en la Diputación en el marco de las competencias que la legislación vigente en cada momento adjudica a las Diputaciones Provinciales, desplegados a través de las siguientes funciones básicas:

  • Recibir la documentación generada en el marco de la acción competencial de la Diputación de Córdoba y que sea útil para la Administración, la investigación y para los ciudadanos.
  • Conservar de forma segura y ordenada los fondos documentales recibidos.
  • Poner a disposición de la propia institución estos fondos y suministrar la información necesaria sobre los mismos a la Administración y a los ciudadanos para su consulta, para el desarrollo de investigaciones o la emisión de certificaciones.
  • Apoyar y prestar el asesoramiento necesario a los archivos de los negociados al objeto de mejorar la gestión documental en las oficinas.
  • Informar a los usuarios para garantizar el acceso a la documentación de forma fácil y rápida.

En cuanto a estructura administrativa del archivo tenemos:

– Jefatura del Archivo Provincial
– Responsable Gestión Archivo 

– Técnico/a Superior Archivero/A
– Técnico Medio Documentalista
– Técnico/a Auxiliar Archivo
– Auxiliar Gestión Fondos Documentales.

Fondos del Archivo

Dentro de los fondos que componen el archivo de la Diputación podemos destacar también el fondo del Hospital de Agudo y el de Beneficencia como los que albergan la documentación más antigua y de gran valor histórico para los investigadores de Córdoba y su provincia.

Además, podemos mencionar los fondos de Vicente Basade, Rafael Bernier Soldevilla, Juan Martínez Cerrillo, Palacio de Viana, De la Hoz-Olivares-Chastang, López Encuentra y “Legado Antonio Barroso Rodríguez”, entre otros.

El archivo admite, del mismo modo, una serie de trámites para los que el interesado debe aportar unos datos, como su identidad, dirección de correo electrónico y la información que precisa: 

  • Solicitud de información sobre documentos conservados en el Archivo de la Diputación
  • Solicitud de datos personales de los acogidos en los establecimientos benéficos
  • Solicitud de reproducción de documentos del Archivo, tanto en papel como electrónicamente, los cuales estará sujetos a las tasas oficiales.
  • Solicitud de realización de prácticas curriculares en el Archivo

Horarios y acceso

El horario de atención al público es de lunes a viernes de 9 a 14, salvo festivos. Si desea ponerse en contacto con el personal, puede hacerlo a través de:

  • Sede: Palacio Provincial de la Merced, Plaza de Colón, 15. 14071, Córdoba.
  • correo electrónico: archivo@dipucordoba.es 
  • teléfono: 957 211 104/ 957 212 848.
  • Fax: 957 211 104

Para más información puedes visitar su página web

Por último, debemos destacar el trato agradable y resuelto tanto de José Roldán, como de Juan Nevado y el resto del personal, y la labor de conservación, digitalización y puesta en valor de los documentos que guardan, esperando a ser interpretados por los ciudadanos que quieran acceder a ellos.

Personal del Archivo de la Diputación Provincial

Bibliografía:

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para analizar sus hábitos de navegación y elaborar estadísticas. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pulse el enlace para más información ACEPTAR

Aviso de cookies