Escribir un libro; sí, son las tres cosas que hay que hacer en la vida, según el poeta cubano José Martí «Escribir un libro, plantar un árbol y tener un hijo»desconozco si es es ese orden, y si es relevante; pues bien, en estas para antes de morir podríamos hacer una reflexión muy de archivos, no en lo de tener hijos, pues es algo que está claro, o se tiene un hijo/hija o se adopta (literal o metafóricamente hablando), escribir un libro, es algo complejo al menos para mí, que lo de escribir la tesis doctoral va después de la jubilación y como empresaria, muchas vueltas debe dar la política en este país (sin ánimo de profundizar en este tema, que aún andamos de resaca con el fin del bipartidismo -o no-); se puede dejar en entradas de blog como ésta, o en intervenciones más o menos acertadas en entrevistas o en publicaciones colectivas… ahí que cada cual interprete lo que crea más oportuno. Pero lo de plantar un árbol, ahí quería llegar, ¿vale hacer crecer un árbol genealógico? A ver, más que nada, es por lo de tener buena mano con las plantas, y ya que existe la Genealogía, profesional, pues es una forma de ir completando el ciclo de la vida, a lo Rey León para quienes se llevan mejor con las hojas de los libros que con las espinas de las rosas.

Madre mía, menuda introducción acabo de hacer para contar que he descubierto una nueva pasión trabajando en los archivos, la GENEALOGÍA, los árboles genealógicos ajenos y la investigación en testamentos, cartas de dote, en partidas de bautismo, expedientes matrimoniales (entre parientes, los más interesantes) etc. Todo esto empezó cuando conocí el trabajo de Mireia Nieto en tataranietos.com, ya que fue un soplo de aire fresco en el concepto de investigación histórica y me declaro adicta a sus posts sobre genealogía, ha escrito sobre particularidades muy llamativas y se plantea cuestiones familiares muy recientes como la maternidad en solitario y asuntos muy interesantes como las dobles vidas; en sus redes comparte noticias que cuanto menos, te interesan y a veces te sacan una sonrisa, con su trabajo demuestra que la Genealogía está muy de actualidad, y a ella me referiré al apellido «profesional» para los y las Genealogistas.

Aprendiendo de esta Genealogista empecé a conocer otras publicaciones, páginas web, y lo mejor, los grupos de Genealogía en Facebook, los hay y muy activos, con constantes ayudas entre los miembros para transcribir apellidos, ofrecimientos desinteresados y boletines de actualidad genealógica al fin y al cabo; ZUMBADOS POR LA GENEALOGÍA, es el título de uno de ellos, no digo más, su título habla por si solo. También conocía y sabía del trabajo de FamilySearch.org por todo el mundo, facilitando la indexación voluntaria en archivos de casi todo el planeta prácticamente; un gran trabajo, pero de carácter voluntario, y aquí si que entramos en conflicto amigos, y entra el apellido PROFESIONAL,

GENEALOGÍA PROFESIONAL

Os lo he anunciado, para investigar y crear un árbol genealógico, se piensa en la afición, como un hobby de personas ociosas (vuelvo a referirme al período post jubilación) y con interés en la Historia, y sí, lo es, cualquiera de nosotros puede hacerlo, empezamos a preguntar a nuestros familiares más ancianos, a comprar pliegos de papel o a empequeñecer el tamaño de letra en el documento word, pero como indica Mireia en tataranietos.com, en su entrada «¿Genealogista o Genealogista profesional?» llega un momento en que debes trasladarte a un archivo, a una parroquia lejana, pedir documentos oficiales en Registros Civiles y además, si eres buen aficionado, no te conformarás con llegar a 1850, o la fecha en la que se crean los Registros Civiles, entonces debes indagar en los Archivos de la Iglesia, y ya para nota, saltar al siglo XVII con sus escrituras procesales y lagunas formales suplidas con índices o en protocolos notariales,  llegados a este punto, o bien necesitas de un curso de paleografía como estos:

o un servicio profesional en la genealogía como el de Mireia o el de Hidalgo & Suárez, o como es más conocido en las redes @GenealogistaProfesional, Fernando Hidalgo, un Genealogista que lleva bastantes años investigando en Archivos Grandes y Pequeños, tiene reseñas de casi todas sus investigaciones en su blog, muy útiles para quienes comienzan con su árbol para conocer las particularidades de cada uno de los Archivos y Registros, así encuentras detalles como «Una carta sobre cómo se abía de componer una genealogía»  datada en 1778 en el Archivo Histórico Provincial de Cantabria  o a un Gaditano llamado Napoleón, nacido hace 209 años.

En Genealogía no sólo se investigan árboles familiares por afición, existen legados, testamentos y grandes patrimonios (o deudas) en juego, y en ocasiones, son los abogados quienes necesitan de un o una Genealogista profesional para que se certifique un parentesco, para ésto se puede contar con nosotros, es ahora y aquí es cuando ya os presento nuestro servicio de INVESTIGACIÓN HISTÓRICA y GENEALOGÍA de alacaja:

INVESTIGACIÓN HISTÓRICA y GENEALOGÍA de ALACAJA

Después de más de un año apoyando la investigación de árboles genealógicos, andando por sus ramas y haciéndolas crecer, es la hora de anunciar formalmente que sí, ofrecemos servicios de Investigación Genealógica PROFESIONAL, en casi toda España, gracias a la colaboración con Hidalgo & Suárez, como decimos, trabajamos en los árboles genealógicos, investigación histórica que complementa el servicio que ya venimos ofreciendo de PALEOGRAFÍA. Las investigaciones las llevamos a cabo en Archivos Parroquiales, Históricos y Archivos Municipales, ampliamos el abanico de posibilidades para localizar a los antepasados entre legajos, partidas de bautismo y porqué no, hojas de alistamiento en las quintas municipales o en Censos vecinales, e investigamos vías alternativas para la localización en protocolos notariales las cartas de dote o testamentos que arrojan luz sobre el pasado familiar. Revisamos igualmente registros en FamilySearch.org y otros recursos digitales como los que pone a disposición el Portal Pares de los Archivos Españoles, los Archivos privados y Militares son otros recursos que empleamos para completar el árbol genealógico. Podéis consultar los detalles del servicio, tarifas y solicitar vuestro presupuesto en la página de GENEALOGÍA

Con esto sólo quiero expresar el amplio campo de trabajo que intentamos abarcar, siempre de forma planificada y de acuerdo con nuestros clientes con las premisas básicas de seriedad, confidencialidad y eficacia en todos nuestros trabajos.

 

MUCHO MÁS ALLÁ DE LA GENEALOGÍA

Y como no nos conformamos con una única línea de trabajo porque quienes llevamos tiempo entre cajas, legajos y polvo, somos unos apasionados de la investigación en la Historia; os dejamos el trailer de una de nuestras contribuciones en el trabajo de José Ángel Ramos, un investigador aficionado que ha visto la luz en forma de libro sobre la Historia de la ciudad castellana Miguel Esteban, una obra en la que durante 2015 hemos participado con la transcripción de los textos originales, que no olvidemos, los documentos de archivo son la Fuente Primaria para la investigación, siempre.

 

La genealogía será considerada una ciencia o una afición, según quien lo mire, pero puede ser una parte de nuestra vida de forma cotidiana, ¿porqué no? desde pequeños podemos crear conciencia del importante valor del pasado, de manera que nuevas y nuevos genealogistas o amantes de la Historia nos sucedan en el futuro; para ello os recomiendo como no, el Libro de Mireia Nieto Genealogía Viva «Nuevas genealogías. Cómo abordar el árbol genealógico en el siglo XXI” las entradas en el Blog de Fernando, y para los pequeños de la casa (y los mayores) Genealogia de una bruja (Albumes (edelvives)) escrito por Sébastien Perez y bellamente ilustrado por Benjamin Lacombe o El Libro de la Vida , una película de animación producida por Guillermo del Toro que ya en casa es una de las favoritas de las más pequeñas, conocen a la Familia de Manolo Sánchez y el Mundo de los recordados.¿conocéis más libros o películas Genealógicas?

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para analizar sus hábitos de navegación y elaborar estadísticas. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pulse el enlace para más información ACEPTAR

Aviso de cookies