Si eres de esos pocos que, teniendo un negocio, aún no tiene página de empresa, seguro que muchas personas a día de hoy te han mirado como un bicho raro y te han recomendado una y mil veces que te la crees ya, te han dicho que a qué esperas y te han criticado por no tenerla… Bueno, hoy te voy a ayudar a callar esas voces y a tener sólidos argumentos para darles respuesta. A ver, cualquiera que lea esto va a pensar que estoy en contra de Facebook (¡Para nada!) Yo soy firme defensora de las redes sociales y de sus bondades, pero lo cierto es que no hay que tener una fan page porque sí, porque la tiene todo el mundo o porque te lo recomienda tu primo. ¿Qué si deberías tenerla? Pues probablemente sí, pero antes hay varios factores sobre los que debes reflexionar y varias consideraciones sobre las que pensar. Te animo a que leas este post y decidas de una vez por todas si tu empresa debe o no estar en Facebook.
Cosas que tenemos que considerar antes de crear nuestra página de Facebook
- ¿Cuál es el objetivo que buscas con tu presencia en Facebook? ¿ganar clientes, hacer nuevos socios, darte a conocer, mejorar tu imagen, impulsar tu reputación?… Antes de crear la página, reflexiona y apunta en un papel la respuesta a esta pregunta. Y es que tu objetivo va a marcar tu estrategia a seguir y, por ello, es lo más importante de todo.
- ¿Dónde está tu público? Es la segunda pregunta que debes hacerte. Ya tienes claras tus metas y ahora toca pensar en tu audiencia, para quién escribes, para quién hablas, dónde están… Si tu público no está en Facebook, quizás no tenga sentido tener una página de empresa en esta red social. Quizás te interese más estar en Twitter o en Instagram…
- ¿Y tú competencia está en Facebook? Aquí hay variedad de opiniones y me consta que hay expertos en social media que opinan que ser pionero es buena idea. Yo sin embargo pienso que si ninguna empresa de mi sector está en Facebook quizás sea porque no es el lugar idóneo, quizás porque ahí no está nuestro público objetivo o porque no nos conviene. Si las empresas de tu sector sí están en esta red social entonces ¡anímate! tú también tienes que estar y además, ¡hacerlo mejor que ellos!.
- ¿Cuánto tiempo vas a poder dedicarle a la página? Recuerda que no vale crear una página y luego abandonarla. Eso es mucho peor que no tenerla. Entrar en una página y ver que no hay ninguna publicación desde hace meses, en la que nadie responde, ni escribe, es muy negativo para la reputación de un negocio y sin duda le perjudica. Así que piensa: ¿Cuánto tiempo le vas a poder dedicar? Por ejemplo, imagínate que tienes media hora al día. Con eso ya es suficiente para mantener tu página activa y viva. ¡Eso sí! Ten en cuenta que no vale publicar cualquier cosa, como por ejemplo, un simple «buenos días»… Hay que cuidar la calidad y ofrecer contenido original y relevante.
- ¿Tienes algo que ocultar? Facebook es público, todo el mundo puede seguirte y puede interactuar y opinar sobre tu empresa. Si no soportas las críticas negativas y no se te da muy bien «gestionarlas» te recomiendo que no entres en este mundillo. Y es que en las redes siempre habrá alguien a quien no le gustes, alguien que te critique o que te haga algún comentario negativo. Además, las páginas son indexables y, por ello, lo que publiques o lo que otros publiquen en ella, puede aparecer en los resultados de Google.
- ¿Sabes qué vas a contar? Necesitas proveer a tus seguidores de información interesante, original, de calidad, aliñada siempre con humor y también con dósis de cariño. Comparte noticias interesantes del sector, promociones y ofertas, eventos, novedades, fotos y vídeos de tus productos, haz sorteos entre tus fans, sorpréndelos, gánatelos… Asimismo, debes fijarte una periodicidad de publicaciones (X publicaciones al día / mes / semana) y cúmplelas. Así, tus seguidores sabrán cuándo vas a publicar y estarán esperando por tus novedades.
- ¿Sabes algo de redes sociales? Obviamente no tienes por qué hacer un Máster en Social Media y entiendo que tu presupuesto no te permite contratar a un experto… Pero lo ideal sería que leyeras algo sobre redes sociales, que te informaras sobre cómo funcionan, sobre normas de protocolo que imperan en las mismas, etc.
Si ya tienes claro estos 7 puntos te animo de verdad a que des el salto a Facebook. Y es que son muchas las ventajas:
- Llegarás a muchas personas de forma sencilla, sin dedicarle ni demasiado tiempo ni demasiados recursos.
- Podrás mostrar al mundo entero tu trabajo.
- Generarás confianza en tu público (siempre y cuando lo hagas bien, estés activo y respondas a los usuarios que se dirijan a ti).
- Estar en Facebook te ayudará en el posicionamiento en los buscadores y te encontrará más gente.
- Facebook será un nuevo canal de comunicación a través del cual podrás canalizar las opiniones positivas y negativas, peticiones o preguntas…
- Podrás hacer publicidad a partir de muy pocos euros. Desde 5€ puedes promocionar tus publicaciones alcanzando a miles de usuarios.
Ahora sí, ¿Te animas a crear tu Fan Page? Yo ya la tengo… Por si te apetece seguirme 🙂
«Red social sorprendentemente milagrosa“ (Striking miraculous social team-up)
Imagen: rinconabstracto.com